Cultura y Patrimonio Vicerrectorado de Cultura y Proyección Social
Objetivos
La transmisión del repertorio es una de las prácticas docentes más importantes dentro de la
enseñanza de la danza. Con esta transmisión se produce, no sólo el aprendizaje de ciertos
pasos y su lógica interna, sino nociones básicas de estilo, musicalidad, espacialidad,
dinámicas, caracterización y proyección escénica.
Dentro de los planes de estudios de todos los conservatorios profesionales y superiores de
danza, la enseñanza del repertorio es asignatura fundamental en la formación del alumnado.
Por ende, los objetivos de este curso son
Desarrollar aspectos pedagógicos de la práctica docente en la transmisión del
repertorio coreográfico
Ofrecer una vista panorámica de la realidad performativa actual dentro del marco
internacional
Concienciar sobre la interrelación entre la teoría y práctica de la danza
Presentar los elementos básicos que caracterizan el acto coreográfico y la
interpretación del mismo por diferentes escuelas de danza
Facilitar la transmisión del repertorio entre docente y alumnado
Contenidos y estructura
El curso se dividirá en diferentes módulos dedicados a aspectos que permitan analizar una
variación de repertorio y las posibilidades más adecuadas para su interpretación. Se tratarán
los diversos elementos coreográficos para así poder ofrecer al alumnado un abanico de
posibles interpretaciones que permitan realizar elecciones informadas a la hora de ejecutar
una coreografía preexistente.
1. Introducción al análisis coreográfico
En esta primera parte del curso se tratarán los diversos aspectos que conforman el lenguaje
coreográfico. Más allá de los pasos, las obras de repertorio poseen importantes aspectos que
se analizarán en esta clase de forma práctica y didáctica. Se ilustrarán los diferentes
elementos (dinámicas, musicalidad, uso del espacio, contexto histórico) que son de especial
relevancia en la conservación de ciertas obras a lo largo de la historia.
2. Los textos coreográficos y criterios de autenticidad
Se analizarán diferentes obras y variaciones en las que se abordarán interpretaciones de las
mismas por diferentes escuelas. Se tratará la problemática del contexto coreográfico en el
que se crearon dichas obras, así como las variantes que se han venido dando a lo largo del
tiempo por parte de coreógrafos, intérpretes y las diversas escuelas que han dejado su
impronta en la interpretación musical, rítmica, dinámica y espacial.
3. El repertorio romántico y clásico (Imperial)
Esta sesión se centrará en su primera parte en el repertorio romántico y analizará variaciones
de La Sylphide y Giselle. Se analizarán las variaciones desde un punto de vista formal y
estilístico.
La segunda parte de esta sesión se centrará en el legado llamado Imperial, compuesto
principalmente por las obras de Marius Petipa y Lev Ivanov. Habrá de nuevo un análisis y
contextualización de las variaciones.
4. Introducción al repertorio del s. XX
Esta sesión se centrará en el legado del repertorio del s. XX. Se verán obras emblemáticas de
este siglo. Se analizarán los cambios que se producen en las formas coreográficas por la
irrupción de nuevos géneros coreográficos que catalizarían nuevos usos musicales, espaciales
y estilísticos.
Para más información pueden contactar con:
Adjunto | Tamaño |
---|---|
![]() | 498.15 KB |
Área de Cultura. Edificio Paraninfo. Pza. Basilio Paraíso, 4. 50005 Zaragoza 976 762 609
cultura@unizar.es / Atención al público: lunes a viernes 9:00 a 14:00 h
Oferta de estudios
Perfiles