Universidad de Zaragoza
  • Estudios
  • I+D+i
  • Institución
  • Internacional
  • Vida Universitaria

Cultura y Patrimonio Vicerrectorado de Cultura y Proyección Social

uzcultur@unizar.es 976 762 609
  • General
    • Presentación
    • Oficinas
    • Directorio
    • Agenda cultural UZ
    • Lista de correo
    • Cultura en las redes sociales
    • Memorias
    • Actividades en cartel
    • Actividades realizadas
    • Mapa web
  • Patrimonio
    • Las colecciones de la U. de Zaragoza
    • Patrimonio histórico-artístico
    • Patrimonio científico-técnico
    • Patrimonio Bibliográfico
    • Colecciones Ciencias Naturales
    • Solicitud de imágenes
  • Exposiciones
    • Exposición actual
    • Sala África Ibarra
    • Histórico de exposiciones
    • Visitas guiadas
  • Cine/Imagen
    • Ciclo 'La Buena Estrella'
    • Ciclos Aula de cine
    • Certamen Internacional Videominuto
    • Cineclub Cerbuna
    • Ciclo 'Vida en Ficciones'
    • Descuentos y bonificaciones
    • Otras ofertas cinematográficas
  • Música
    • Ciclo Lírica en la Magna
    • Musethica
    • Coros universitarios y Orquesta Clásica Universitaria
    • Certamen de Música Universitaria. ZerbuRock
    • Conciertos bonificados de la Sociedad Filarmónica
    • Otras ofertas musicales
  • Museo CCNN
  • Teatro
    • Muestra de Teatro Universitario
    • Programas de descuentos
    • Talleres de teatro
  • Letras
    • Histórico de actividades literarias
    • Otras ofertas literarias
  • Concursos
    • Certamen Internacional Videominuto
    • Certamen de Música Universitaria. ZerbuRock
    • Histórico de concursos
    • Otros concursos
  • Cursos/Charlas
    • Otras ofertas de cursos
  • Ayudas
    • Programa de ayudas
    • Qué puede subvencionarse
    • Procedimiento e impresos
    • Relación de solicitudes presentadas
    • Actividades subvencionadas
    • Histórico de ayudas
  • Paraninfo
    • Historia del edificio
    • Galería de imágenes
    • Visitas guiadas
    • Solicitud de salas
    • Actividades
imagen cabecera
Servicio de Actividades Culturales » La jungla de asfalto (The Asphalt Jungle) (Guionistas: Ben Maddow)

La jungla de asfalto (The Asphalt Jungle) (Guionistas: Ben Maddow)

  • Inicio
    • BOLETÍN SEMANAL

Fecha: 

De 13/02/2018 hasta 19/02/2018

Lugar: 

Lugar de celebración en Huesca: Facultad de Empresa y Gestión Pública (Plaza de la Constitución, 1);

Lugar de celebración en Zaragoza: CMU Pedro Cerbuna (C/ Domingo Miral, s/n);

 

Horario: 

Zaragoza: 13 de febrero. 19,30 horas.

Huesca: 19 de febrero. 19 horas.

 

 

 

Organizadores: 

Área de Cultura. Vicerrectorado de Cultura y Proyección Social

Colaboradores: 

Vicerrectorados de los campus de Huesca y Teruel, Facultad de Empresa y Gestión Pública de Huesca, Colegio Mayor Pablo Serrano de Teruel

Entrada: 

Libre hasta completar aforo

LA JUNGLA DE ASFALTO (The Asphalt Jungle)

País: Estados Unidos Año: 1950       Duración: 112 min.     B/N

 

Dirección: John Huston.

Guion: Ben Maddow y John Huston basado en la novela de W.R. Burnett.

Fotografía: Harold Rosson.

Música: Miklos Rozsa.

Dirección artística: Cedric Gibbons y Randall Duell.

Decorados: Edwin B. Willis.

Montaje: George Boemler.

Intérpretes: Sterling Hayden, Louis Calhern, Jean Hagen, James Whitmore, Sam Jaffe, John McIntire, Marc Lawrence, Barry Kelley, Anthony Caruso, Teresa Celli, Marilyn Monroe.

 

Sinopsis: Doc Erwin Riedenschneider, un cerebro del crimen recién salido de la cárcel, ha tramado el robo de una joyería para hacerse con un botín de un millón de dólares. Buscando apoyo financiero, propone la idea al abogado corrupto Alonzo D. Emmerich a través del corredor de apuestas Cobb. Para poner el plan en marcha cuentan con la ayuda del experto en cajas fuertes Louis Ciavelli, el chófer Gus Minissi y el matón Dix Handley. Pero las cosas no saldrán  como esperaban…

 

 

Film realizado por John Huston. Escrito por Ben Maddow y John Huston, adapta la novela The Asphalt Jungle (1949), de William R. Burnett. Se rueda, en B/N, en exteriores de L.A. (CA) y Lexington (Kentucky) y en los platós de MGM Studios. Es nominado a 4 Oscar (dirección, guion adaptado, fotografía y actor reparto). Producido por Arthur Hornblow Jr. para MGM, se estrena el 23-V-1950 (EEUU).

 

La acción tiene lugar en una ciudad mediana de EEUU (parecida a Cincinnati), en 1949-50, a lo largo de unas semanas. Al salir de prisión, Erwin Reidenschneider (Jaffe), apodado "Herr Doctor" y "Doc", dispone de un plan muy bien preparado para el atraco a una joyería con un posible botín de 1 M dólares. Lo expone a su compañero Bookie Cobb (Lawrence), que le ayuda a encontrar financiación y colaboradores.

 

El film es una obra culminante del cine negro clásico. Expone con una minuciosidad inusual la preparación y ejecución de un plan de acción a cargo de un grupo de personas que cuentan con tareas distintas y complementarias. La distribución de las mismas y su coordinación se explican con gran riqueza de detalles. La acción se envuelve en un clima denso de suspense y tensión, pocas veces superado. Se ponen al servicio del mismo una potente visualidad y, en los momentos culminantes, un silencio cerrado e inquietante, que hiela el alma. Con estos y otros medios, Huston construye una secuencia central en la que los movimientos de los actores absorben y tensan la atención, la capacidad de percepción y el ánimo del espectador. El resultado es una secuencia magistral, que ha sido evocada, imitada y homenajeada en films como Rififí (Dassin, 1955), Atraco perfecto (Kubrick, 1956) y otros.

 

Por primera vez, un film de cine negro adopta el punto de vista de los criminales, lo que permite al realizador explicar las particularidades de sus situaciones personales y familiares, sus emociones, debilidades y psicología. Presenta una muy buena construcción de caracteres (el padre de un niño discapacitado que vive apurado económicamente, el que no sabe negar un favor a nadie...). Incorpora una atmósfera admirable de fatalidad y de tragedia, que envuelve a cada uno de los protagonistas y que se asocia a una narración que sabe extraer lirismo y belleza del fracaso y la desesperación. El film tiene, además, un valor documental de interés: muestra los bajos fondos, el submundo del crimen y sus escenarios habituales en una ciudad media americana de los últimos años cuarenta.

 

La música, de Miklós Rózsa, aporta composiciones orquestales vibrantes, solemnes y emotivas, con un gran tema central y un corte destacado (Main Tittle). La fotografía, de Harold Rosson, hace uso de una estética realista y expresionista, sobre la que se apoya la potente visualidad del film. Son excelentes las interpretaciones individuales de Hayden, Calhern, Monroe, Jaffe... Es memorable la interpretación colectiva del grupo protagonista.

 

https://www.filmaffinity.com/es/user/rating/178257/920993.html

 

Más información en

http://www.encadenados.org/rdc/rashomon/140-rashomon-n-95-john-huston/46...

Compartir: Facebook Twitter Google Plus Delicious 

  Servicio de Actividades Culturales  Teléfono  976 762 609  Email  uzcultur@unizar.es

  • Estudios
  • I+D+i
  • Institución
  • Internacional
  • Vida Universitaria

    Oferta de estudios

  • Estudios de grado
  • Másteres universitarios
  • Estudios de doctorado
  • Estudios propios

Perfiles

  • Estudiantes
  • Personal docente e investigador
  • Personal de administración y servicios
  • Instituciones y empresas
  • Prensa
  • Pedro Cerbuna,12
  • 50009 Zaragoza - España
  • Tel: 976 76 10 00
  • ciu@unizar.es
  • rss
Logo universidad
  • Aviso Legal
  • Condiciones generales de uso
  • Política de Privacidad