Universidad de Zaragoza
  • Estudios
  • I+D+i
  • Institución
  • Internacional
  • Vida Universitaria

Cultura y Patrimonio Vicerrectorado de Cultura y Proyección Social

uzcultur@unizar.es 976 762 609
  • General
    • Presentación
    • Oficinas
    • Directorio
    • Agenda cultural UZ
    • Lista de correo
    • Cultura en las redes sociales
    • Memorias
    • Actividades en cartel
    • Actividades realizadas
    • Mapa web
  • Patrimonio
    • Las colecciones de la UZ
    • Patrimonio histórico-artístico
    • Patrimonio científico-técnico
    • Patrimonio Bibliográfico
    • Colecciones Ciencias Naturales
    • Solicitud de imágenes
  • Exposiciones
    • Exposición actual
    • Sala África Ibarra
    • Histórico de exposiciones
    • Visitas guiadas
  • MCNUZ
  • Cine/Imagen
    • Ciclo 'La Buena Estrella'
    • Ciclos Aula de cine
    • Cineclub Cerbuna
    • Ciclo 'Vida en Ficciones'
    • Descuentos y bonificaciones
  • Música
    • Ciclo Lírica en la Magna
    • Musethica
    • Coros universitarios
    • ParaninFestival
    • Perpendiculares
    • Jota en la Academia
    • Cantando a la Navidad
    • Conciertos bonificados de la Sociedad Filarmónica
  • Literatura
    • Sin género de dudas
    • Presentaciones de libros
    • Histórico de actividades literarias
    • Otras ofertas literarias
  • Conferencias
    • Ciclo Los martes del Paraninfo: cita con los profesores eméritos
    • Ciclo Trayectorias
    • Lección Cajal
  • Concursos
    • Certamen Internacional Videominuto
    • Certamen de Música Universitaria. ZerbuRock
    • Histórico de concursos
    • Otros concursos
  • Teatro
    • Muestra de Teatro Universitario
    • Actividades Infantiles
    • Programas de descuentos
    • Talleres de teatro
  • Ayudas
    • Programa de ayudas
    • Qué puede subvencionarse
    • Procedimiento e impresos
    • Relación de solicitudes presentadas
    • Actividades subvencionadas
    • Histórico de ayudas
  • Paraninfo
    • Historia del edificio
    • Galería de imágenes
    • Visitas guiadas
    • Solicitud de salas
    • Actividades
imagen cabecera
Servicio de Actividades Culturales » Lucrecia Borgia (Ciclo ‘Joyas del cine mudo: Richard Oswald')

Lucrecia Borgia (Ciclo ‘Joyas del cine mudo: Richard Oswald')

  • Inicio
    • AGENDA

Fecha: 

De 11/12/2019 hasta 16/12/2019

Lugar: 

Huesca: Facultad de Empresa y Gestión Pública (Plaza de la Constitución, 1)

Zaragoza: CMU Pedro Cerbuna (C/ Domingo Miral, s/n)

Horario: 

Huesca: 19:00 horas

Zaragoza: 19:30 horas

Organizadores: 

Área de Cultura. Vicerrectorado de Cultura y Proyección Social

Colaboradores: 

Vicerrectorado del campus de Huesca, Facultad de Empresa y Gestión Pública de Huesca

Entrada: 

Libre hasta completar aforo

LUCRECIA BORGIA (Lucrezia Borgia)

País: Alemania Año: 1922 Duración: 130 min.    B/N

  • Dirección: Richard Oswald.
  • Guion: Richard Oswald basado en la novela de Harry Scheff.
  • Fotografía: Carl Drews, Karl Freund y Karl Vash.
  • Dirección artística: Botho Hoefer y Robert Neppach.
  • Vestuario: Robert Neppach.
  • Intérpretes: Conrad Veidt, Paul Wegener, Heinrich George, Llyla Haid, Gina Boscarino, Sabina Maresco, Albert Bassermann, Adolf E. Licho, William Dieterle, Lothar Müthel, Alphons Fryland, Käte Waldeck, Alexander Granach, Anita Berber, Lyda Salmonova. 

Sinopsis: Rodrigo Borgia, el Papa Alejandro VI, tiene tres sobrinos adultos: Juan, que es virtuoso y tiene una novia que es una mujer del pueblo; Lucrecia, que es virtuosa y quiere casarse con Alfonso; y César, que es malo y desea a Lucrecia, a la novia de Juan y probablemente a otras. César ha prometido matar a cualquier pretendiente de Lucrecia... 

Como gran enamorado de Conrad Veidt y de la serie Los Borgia, producida por Showtime, me intrigó que éste había protagonizado una película sobre la familia Borgia. En esta película muda, se toman libertades históricas (como aparentemente ocurre en cualquier ficción sobre los Borgia). Aquí César y Juan Borgia no son hijos del papa Alejandro VI sino sus sobrinos, y Lucrecia Borgia no es la hermana de César y Juan sino su prima. Quizás esto último se hizo para que el amor de César por Lucrecia fuera menos escandaloso para el público de la época.

A diferencia de la serie Los Borgia, esta película no describe a César y Lucrecia como una relación platónica, cercana y romántica, sino que César se presenta como un villano, codiciando a Lucrecia y obcecado en poseerla a pesar de la aversión que ella siente por él. Para conseguir su fin, planea evitar que se case con su prometido, Alfonso de Aragón, a cualquier precio.

También encontramos una trama secundaria que envuelve la rivalidad de César con su hermano Juan, a causa de una mujer llamada Naomi. Así que, en la película aparecen dos triángulos amorosos diferentes, y el primer marido de Lucrecia, Giovanni Sforza, se ve envuelto en la trama, él es retratado de una manera mucho más agradable y heroica que en la serie de Showtime. De hecho, se podría decir que su papel y el de César se invierten en esta película, ya que Giovanni interpreta a un héroe y César a un villano. A pesar de que es una película muda es bastante densa puesto que su metraje supera las dos horas y no tiene la estructura tradicional de una película de tres actos. Se dedica una buena cantidad de tiempo a que Lucrecia y Alfonso se enamoren. Los secuaces de César, Micheletto, Sebastiano y Lodovico obtienen su parte del tiempo frente a la pantalla mientras llevan a cabo los planes de César. Y un acto completo está dedicado al ejército de César marchando hacia el castillo de Sforza en Pesaro, en una escena de batalla que me recordó al ‘Abismo de Helm’ en El señor de los anillos: Las dos torres. La escala épica de la batalla me pareció impresionante para su tiempo.

Conrad Veidt está en su mejor papel, interpretando a un César totalmente cautivador y poderoso, un don Juan al que cualquiera tendría miedo de cruzarse en su camino. César es todo lo contrario a Gwynplaine, el personaje de Veidt interpreta en El hombre que ríe, que es un testimonio de la versatilidad de Veidt, y su fuerza particular como actor de cine mudo para crear y habitar personajes totalmente formados con su sorprendente y devastador lenguaje corporal y controladas expresiones faciales. Aún con todo, el personaje de César tiene algún momento simpático a lo largo de la película, gracias a su gran actuación.

Conrad Veidt y Liane Haid, la actriz que da vida a Lucrecia, tienen, durante toda la película una química muy especial, que se ve reflejada en algunas de las escenas más tensas, pero estos dos actores las trabajan a la perfección.

Para ser una película estrenada en el año 1922, creo que la cinta se mantiene notablemente bien en la actualidad. Se podría decir que es un film muy recomendable para los amantes de los Borgia, del cine mudo o del actor Conrad Veidt. 

https://www.imdb.com/title/tt0013342/reviews?ref_=tt_urv

Anexos: 

AdjuntoTamaño
PDF icon 5_lucrecia_borgia_.pdf552.53 KB
Compartir: Facebook Twitter Google Plus Delicious 

  Servicio de Actividades Culturales  Teléfono  976 762 609  Email  uzcultur@unizar.es

  • Estudios
  • I+D+i
  • Institución
  • Internacional
  • Vida Universitaria

    Oferta de estudios

  • Estudios de grado
  • Másteres universitarios
  • Estudios de doctorado
  • Estudios propios

Perfiles

  • Estudiantes
  • Personal docente e investigador
  • Personal de administración y servicios
  • Instituciones y empresas
  • Prensa
  • Pedro Cerbuna,12
  • 50009 Zaragoza - España
  • Tel: 976 76 10 00
  • ciu@unizar.es
  • rss
Logo universidad
  • Aviso Legal
  • Condiciones generales de uso
  • Política de Privacidad
  • Política de Accesibilidad