Cultura y Patrimonio Vicerrectorado de Cultura y Proyección Social
Ciencia y experiencia definen este ciclo de conferencias de los Profesores Eméritos de nuestra Universidad. Lo promueve el Vicerrectorado de Cultura y Política Social en colaboración con la Asociación de Profesores Eméritos (APEUZ). Los conferenciantes, tras completar su periodo activo legal, han sido elegidos ‘eméritos’ por la Universidad, a causa de su currículum y su prestigio, y siguen desarrollando labores de investigación y docencia. Tienen una notoria proyección científica y suman a una dilatada vida académica su amplia experiencia en la enseñanza superior.
La Universidad se proyecta continuamente a la sociedad y difunde en ella saberes de todos los ámbitos de la ciencia y el conocimiento. También lo hace mediante este ciclo de conferencias, que aborda temas de interés actual referidos a, Historia, Arte, Letras, Geografía, Política, Sociedad, Medicina, Salud y Tecnología, expuestos por reconocidos expertos.
Ángel Crsitóbal Montes, Zaragoza 1935. Profesor de Derecho y político. Es catedrático de Derecho Civil en la Universidad de Zaragoza y autor de más de treinta libros, además de numerosos trabajos y artículos periodísticos. Hijo de un obrero republicano represaliado, nació en el barrio de Jesús, donde vivió hasta los veinticuatro años. Estudió Derecho en la Universidad de Zaragoza, en cuya biblioteca de la Magdalena pudo leer a autores como Marx o Nietzsche, prohibidos entonces en España. Tras obtener la licenciatura, en 1959 emigra a Venezuela, donde se habían instalado anteriormente su hermana y sus padres. Allí permaneció trece años, durante los cuales fue asesor ministerial, proyectista de leyes y conferenciante, además de catedrático de la Univesidad Central de Venezuela y de la Católica de Andrés Bello. Regresa a Zaragoza en 1972, y desde entonces simultanea la docencia con la política, militando sucesivamente en el P.S.O.E., C.D.S. y P.P. Fue diputado al Congreso por el P.S.O.E., de 1976 a 1982, y consejero de la D.G.A. preautonómica durante tres años. En las filas del P.P., ha sido concejal del Ayuntamiento de Zaragoza y candidato a la presidencia de la D.G.A. en 1987. Desde entonces es diputado a Cortes de Aragón por el P.P., presidiendo la Cámara en su III legislatura (1991-1995), período de enorme crispación política, a la que no fue ajena la moción de censura que aupó a José Marco a la presidencia del Gobierno Autonómico, con el apoyo del tránsfuga Gomáriz. Durante su presidencia se firmó el Pacto del Agua y se alcanzó un acuerdo unánime sobre la Reforma del Estatuto. Tras el pacto de gobierno P.P.-P.A.R., fue sustituido al frente de la Cámara por el aragonesista Emilio Eiroa.
Orador brillante y hombre polémico, se define políticamente como liberal y republicano. Ha sido protagonista de momentos históricos en la España de la transición, entre los que recuerda, especialmente, los mítines en la plaza de toros de la Misericordia, en 1977 (junto a Felipe González) y 1979, o las sesiones del Congreso presididas por Dolores Ibárruri y Rafael Alberti. Entre sus publicacines destacan: La administración delegada de la sociedad anónima, 1977; Estudios de derecho civil, 1970; La cuestión sobre la mancomunidad o solidaridad de la responsabilidad por acto lícito común en la jurisprudencia y en la doctrina española, 1985; La democracia en España, ¿sobrevivirá?, 1993; La vía pauliana, 1997.
PRÓXIMAS SESIONES
Martes, 17 Enero de 2017
El Arte Mudéjar
PROF. GONZALO BORRÁS GUALIS
Martes, 24 Enero de 2017
Terremotos en la península Ibérica: peligrosidad sísmica y riesgo sísmico
PROF. JOSÉ BADAL NICOLÁS
Martes, 31 Enero de 2017
Las causas de la pérdida de visión y su prevención en la tercera edad
PROF. FRANCISCO HONRUBIA LÓPEZ
Martes, 7 Febrero de 2017
Enfermedad de Alzheimer: ¿Qué nos puede explicar el médico especialista?
PROF. ANTONIO LOBO SATUÉ
Martes, 14 Febrero de 2017
Química y Desarrollo Sostenible
PROF. LUIS ORO GIRAL
Martes, 21 Febrero de 2017
El vino. Del Neolítico al Siglo XXI
PROF. JUAN CACHO PALOMAR
Martes, 28 Febrero de 2017
La artrosis, cómo prevenirla y tratarla
PROF. ANTONIO HERRERA RODRÍGUEZ
Martes, 7 Marzo de 2017
Enfermedades emergentes transmitidas entre los animales y el hombre
PROF. CARIDAD SÁNCHEZ ACEDO
Martes, 14 Marzo de 2017
El agua en Aragón: un recurso vital
PROF. MARÍA LUISA FRUTOS MEJÍAS
Martes, 21 Marzo de 2017
Fueros, libertades y privilegios en Aragón
PROF. GREGORIO COLÁS LATORRE
Martes, 28 Marzo de 2017
Proyecto del corredor medioambiental de la Amazonía. De los Andes al Atlántico
PROF. ENRIQUE GASTÓN SANZ
Martes, 4 Abril de 2017
Codificación europea: ¿Utopía o tarea ilusionante?
PROF. GABRIEL GARCÍA CANTERO
Martes, 25 Abril de 2017
¿Existen dos Aragones?
PROF. AGUSTÍN UBIETO ARTETA
Área de Cultura. Edificio Paraninfo. Pza. Basilio Paraíso, 4. 50005 Zaragoza 976 762 609
cultura@unizar.es / Atención al público: lunes a viernes 9:00 a 14:00 h
Oferta de estudios
Perfiles