Salir
Vicerrectorado de Cultura y Patrimonio
976 762 609 cultura@unizar.es
Imagen cabecera

Orquesta Filarmónica de la Universidad de Alicante (XV Ciclo Innal. de Jóvenes Orquestas)

Lugar

Auditorio de Zaragoza. Sala Mozart. (C/ Eduardo Ibarra, s/n) Zaragoza

Horario

20 horas

Organizadores
Área de Cultura. Vicerrectorado de Cultura y Política Social. Universidad de Zaragoza
Colaboradores
-Ayuntamiento de Zaragoza -Auditorio de Zaragoza -Conservatorio Superior de Música de Aragón -Confortel Romareda -IberCaja -Tienda-Librería Universitaria
Entrada
Entrada individual: 3 euros *(bonificada al precio de 2 euros para comunidad universitaria y entramado educativo y asociativo aragonés. SÓLO VENTA EN TIENDA-LIBRERÍA DEL PARANINFO).
Abono 5 conciertos del ciclo: 12 euros.
Venta de entradas en: Taquillas del Auditorio, Cajeros y web IberCaja (entradas.ibercaja.es), Tienda-Librería Universitaria (Edificio Paraninfo) y Área de Cultura (Edificio Paraninfo. Pza. Paraíso, 4)

Orquesta Filarmónica de la Universidad de Alicante

La Orquesta Filarmónica de la Universidad de Alicante se creó en noviembre de 2005 como plataforma estable para la formación musical sus integrantes, siendo uno de sus principales objetivos la contribución a la difusión del repertorio sinfónico universal en todos los ámbitos. Integrada por 55 jóvenes músicos y dirigida desde su fundación por Mihnea Ignat, la OFUA constituye el medio de encuentro para estudiantes universitarios y de los distintos conservatorios y escuelas de música de la provincia. Esta gran agrupación musical ha actuado en todas las salas de la provincia de Alicante, ha participado en importantes festivales de ámbito nacional e internacional que la han llevado a grandes auditorios, como los de Murcia y Zaragoza, y fue invitada por el Centro Nacional de Difusión Musical para la celebración de la Maratón Musical de junio de 2011 en el Auditorio Nacional de Música de Madrid, compartiendo escenario, entre otras prestigiosas agrupaciones, con la Orquesta Nacional de España. Durante el mes de agosto de 2014 la OFUA, junto a su Director Titular y Artístico, Mihnea Ignat, ha participado como orquesta residente en el prestigioso festival internacional MusicFest Perugia, en Italia donde intervendrá nuevamente en 2015. La OFUA desarrolla además un programa de conciertos didácticos y conciertos en familia de gran interés para toda la comunidad educativa alicantina, habiendo acudido a la celebración de estos eventos más de 4.500 escolares. La OFUA ha actuado con solistas de gran renombre internacional, como Miguel Ángel Estrella, Silvan Negrutiu (jefe de la Cátedra de Piano de la Universidad de Millikin, EE.UU), Paula Coronas o el joven violonchelista Stefan Cazacu. La Orquesta colabora estrechamente con la Escuela Superior de Música Reina Sofía de Madrid siendo fruto de esta relación conciertos junto a brillantes jóvenes solistas, como las pianistas Alina Artemeyeva y Madarys Morgan, la soprano Galyna Gurina, las violinistas Ye Xin y Eszter Stankowsky y el virtuoso y laureado Erzhan Kulibaev, entre otros. La agrupación mantiene un firme compromiso con la sociedad alicantina a través del desarrollo de conciertos benéficos a favor de organizaciones como Proyecto Hombre, Asociación Española Contra el Cáncer, Cáritas, Cruz Roja, Asociación Pro-Discapacitados Psíquicos de Alicante (APSA),...etc. Mención especial merece el concierto benéfico a favor de los damnificados del terremoto de Lorca, celebrado en junio de 2011 en el Auditorio de la Diputación de Alicante. Desde el mes de Diciembre de 2012 la OFUA en colaboración con el Rotary Club Alicante y el Rotary Club Alicante Puerto organizan un Concierto de Navidad a beneficio de Cáritas, que logró en su última edición una recaudación de más de 15.000 euros. Tanto los miembros de la plantilla de la OFUA, como su Director Titular y Artístico y todo el personal administrativo de la Universidad de Alicante que trabaja para que este proyecto se desarrolle de forma exitosa, persiguen la excelencia artística y han logrado, a través de una fuerte apuesta por la calidad, hacer de la orquesta una agrupación de gran prestigio nacional e internacional.

 

Mihnea Ignat – Director

Nacido en Craiova (Rumanía) en 1980 Mihnea Ignat es posiblemente el representante ma?s destacado de la nueva generación de directores de orquesta rumanos. Director Titular de la Orquesta Filarmónica de la Universidad de Alicante desde su creación en el an?o 2005, compatibilizó durante la temporada 2009/10 dicho cargo con el de Director Asociado de la Orquesta Sinfónica Nacional de la Repu?blica Dominicana. Desde 2010 trabaja como asistente del famoso director de orquesta ruso Dmitrij Kitajenko, con orquestas de talla de la Filarmo?nica de Berl??n, Leipzig Gewandhaus Orchestra, Filarmo?nica de Munich, etc. De igual manera trabaja como asistente del Maestro Jesu?s Lo?pez Cobos, con agrupaciones como la Orquesta Nacional de Espan?a, Orquesta Sinfo?nica de Galicia y la Orquesta Freixenet de la Escuela Superior de Mu?sica Reina Sof??a de Madrid, entre otras. Se graduo? en 2004 con las ma?ximas calificaciones en Direccio?n de Orquesta y Composicio?n en la Universidad Nacional de Mu?sica de Bucarest y seguidamente realizo? el Ma?ster en Direccio?n de Orquesta con el renombrado director rumano Horia Andreescu. Continu?a ampliando su formacio?n en la Universidad de Mu?sica y Bellas Artes de Viena a trave?s de una beca otorgada por dicha institucio?n. En octubre 2010 gana por voto directo de la Filarmo?nica Toscanini el Premio Especial de la misma dentro de la IX Edicio?n del Concurso Internacional de Direccio?n de Orquesta A. Toscanini celebrado en Parma. Asimismo, ha sido galardonado en los concursos organizados por la RTE? National Symphony Orchestra de Dubl??n (2005), Orquesta de Co?rdoba (2006) y Orquesta Sinfo?nica de Bilbao (2007). Entre las orquestas con las que ha colaborado o continua colaborando se encuentra la RTE? Nacional Symphony Orchestra de Dubl??n, Orquesta Filarmo?nica de Zagreb (Croacia), Orquesta Nacional de Dinamarca, Frankfurter Museum Orchester, Filarmo?nica Toscanini, Orquesta de la Radiodifusio?n Rumana, Orquesta Sinfónica Freixenet de la Escuela Superior de Música Reina Sofía, Orquesta Sinfo?nica de Bilbao, Orquesta de Co?rdoba, Orquesta Sinfo?nica Nacional de la Repu?blica Dominicana y la gran mayor??a de las orquestas filarmo?nicas de Ruman??a. Ha actuado con solistas de la talla de John O’Conor, Ning Feng, Miguel A?ngel Estrella, Mariana Nicolesco, Alexandru Tomescu, Viktor Derevianko, Celine Byrne, Suzanne Murphy, Renata Pokupic, Erzhan Kulibaev, Cristina Anghelescu, Katherine Hunka, Liam O’Flynn, etc. En agosto de 2007, el Canal Internacional de la Televisio?n Rumana le dedico? un programa retrato en el que se daba cuenta de su excelente labor tanto dentro como fuera de la Universidad de Alicante. Entre sus próximos compromisos se encuentran conciertos con la Orquesta Sinfo?nica de Castilla y Leo?n, la Real Filharmon??a de Galicia, Orquesta Filarmo?nica de Zagreb (Croacia), Filarmo?nica Toscanini (Italia), RTE? National Symphony Orchestra de Dublin (Irlanda), Orquesta de la Radiodifusio?n Rumana, Orquesta Filarmo?nica de Ma?laga, Orquesta Filarmo?nica de Sarajevo, Orquesta Filarmo?nica "Moldova" de Ias?i (Ruman??a), Orquesta Filarmo?nica “Banatul" de Timis?oara (Ruman??a), etc.

Enrique Lapaz Lombardo– Piano

Nació en Valencia (España), en 1988. Empezó su formación musical con el profesor francés Joseph Mardon. Se graduó en la Escuela Superior de Música de Cataluña (ESMUC), primero en la clase de Leonid Sintsev y posteriormente en la de Rafael Salinas, donde finalizó con la calificación de Matrícula de Honor. Más tarde, inició sus estudios de postgrado en el Conservatorio Rimsky-Korsakov de San Petersburgo con la profesora Nina Seregina. Desde el curso 2014-2015 es alumno de la Escuela Superior de Música Reina Sofía, en la Cátedra de Piano Fundación Banco Santander con el Profesor Titular Dimitri Bashkirov. Disfruta de Beca de Matrícula Fundación Albéniz. En 2011 ganó el Primer Premio en el Concurso Internacional de Piano de San Sebastián. En 2013 fue laureado en el Concurso Internacional de Piano Premio Iturbi de Valencia, y obtuvo el Tercer Premio en el Concurso Internacional Sergey Prokofiev de San Petersburgo. Como solista ha actuado en numerosas ocasiones con formaciones como las orquestas de Valencia o de la Capella de San Petersburgo. Además, ha participado en diferentes ciclos y festivales nacionales e internacionales como el ciclo de Jóvenes Intérpretes de Música de Cámara del Auditorio Nacional de Música, en Madrid, o el Festival Internacional de Música Evgeny Mravinsky de Narva, Estonia. Ha realizado conciertos en importantes salas de España, Rusia, Francia, Alemania, Bielorrusia y Estonia. Asimismo, en 2007, por iniciativa de la Fundación Scriabin, realizó una grabación en Moscú para la Radio Rusa con obras de Prokofiev y Nikolaev. Es miembro del Trío Syrah, el cual acaba de sacar al mercado su primer CD De Tres en Tres, que incluye música para trío de Piazzolla, Bruch y Brahms. En su labor como jurado ha sido invitado para formar parte del tribunal en las XX y XXI ediciones del Concurso Internacional Dimitri Shostakovich para niños celebrado en San Petersburgo. Como alumno de la Escuela Reina Sofía, es miembro del Grupo Messiaen, bajo la tutela de la Profesora Márta Gulyás.

Programa

I

Concierto para piano y orquesta en do menor Op. 18             S. Rachmaninov (1873-1943) (32')

I.              Moderato.

II.             Adagio sostenuto.

III.            Allegro scherzando.

II

Sinfoní­a nº 2 en Re Mayor Op. 73                                           J. Brahms (1833-1897) (43')

I.              Allegro non troppo.
II.             Adagio non troppo.
III.            Allegretto grazioso (quasi Andantino).
IV.            Allegro con spirito.