Cultura y Patrimonio Vicerrectorado de Cultura y Proyección Social
Sinopsis del libro:
El contenido narrativo que resulta inherente al cómic, en sus diferentes prismas, desde la forma en la que la narración condiciona a las imágenes hasta la diferenciación que posee la narración en viñetas con respecto a otros medios expresivos, busca «dejarse ver» a través de esta publicación. En ella han participado algunos de los especialistas e investigadores nacionales e internacionales más destacados en el estudio de la historieta. Continúa la línea iniciada por Nuevas visiones sobre el cómic. Un enfoque interdisciplinar, tratando de constituirse como un fuerte cimiento para seguir levantando nuestros conocimientos sobre el Noveno Arte.
Julio Gracia Lana es profesor universitario y doctor en Historia del Arte. Sus líneas de investigación se enmarcan en el arte contemporáneo, con especial interés en el dibujo, la pintura y la novela gráfica, así como en la interrelación entre distintos medios. Ha participado en la coordinación de volúmenes como Nuevas visiones sobre el cómic. Un enfoque interdisciplinar y es autor de artículos, capítulos y libros entre los que se encuentra la obra Las revistas como escuela de vida. Diálogos sobre el cómic adulto (1985-2005), editada por la Universidad de León y EOLAS Ediciones.
Ana Asión Suñer es profesora en el Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Zaragoza, durante la realización de su tesis (Premio Extraordinario de Doctorado) fue beneficiaria de un contrato predoctoral por parte del Gobierno de Aragón. Ha formado parte de distintos proyectos I+D y grupos de investigación, ha organizado y participado en numerosos congresos científicos nacionales e internacionales y posee publicaciones relacionadas con su materia de estudio, como los libros El cambio ya está aquí. 50 películas para entender la Transición española (2018) o La cultura audiovisual en Aragón durante la Transición. Búsquedas y alternativas (2020). Ha realizado estancias de investigación en la Universidad Complutense de Madrid y en la University of Birmingham y es coordinadora del Aula de Cine de la Universidad de Zaragoza.
Laura Ruiz Cantera es becaria de investigación predoctoral (FPU) del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de España en el Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Zaragoza para la realización de la tesis doctoral: La inserción de las zonas verdes en el paisaje urbano de las ciudades aragonesas (1808-2008), dirigida por la Dra. Isabel Yeste Navarro, bajo cuya dirección realizó su Trabajo Fin del Máster de Estudios Avanzados en Historia del Arte por la Universidad de Zaragoza, institución donde cursó el Grado en Historia del Arte.
Adjunto | Tamaño |
---|---|
presentacion_dibujando_historias.pdf | 1.33 MB |
Área de Cultura. Edificio Paraninfo. Pza. Basilio Paraíso, 4. 50005 Zaragoza 976 762 609 cultura@unizar.es / Atención al público: lunes a viernes 9:00 a 14:00 h
Oferta de estudios
Perfiles