Universidad de Zaragoza
  • Estudios
  • I+D+i
  • Institución
  • Internacional
  • Vida Universitaria

Cultura y Patrimonio Vicerrectorado de Cultura y Proyección Social

uzcultur@unizar.es 976 762 609
  • General
    • Presentación
    • Oficinas
    • Directorio
    • Agenda cultural UZ
    • Lista de correo
    • Becas de colaboración
    • Cultura en las redes sociales
    • Memorias
    • Actividades en cartel
    • Actividades realizadas
    • Mapa web
  • Patrimonio
    • Las colecciones de la UZ
    • Patrimonio histórico-artístico
    • Patrimonio científico-técnico
    • Patrimonio Bibliográfico
    • Colecciones Ciencias Naturales
    • Solicitud de imágenes
  • Exposiciones
    • Exposición actual salas Goya y Saura
    • Exposición actual sala África Ibarra
    • Histórico de exposiciones
    • Visitas guiadas
  • MCNUZ
  • Cine/Imagen
    • Ciclo 'La Buena Estrella'
    • Ciclos Aula de cine
    • Cineclub Cerbuna
    • Ciclo 'Vida en Ficciones'
    • Otras ofertas cinematográficas
    • Descuentos y bonificaciones
    • Certamen Internacional Videominuto
  • Música
    • Ciclo Lírica en la Magna
    • Musethica
    • Coros universitarios
    • ParaninFestival
    • Perpendiculares
    • Jota en la Academia
    • Cantando a la Navidad
    • Conciertos bonificados de la Sociedad Filarmónica
  • Literatura
    • Sin género de dudas
    • Presentaciones de libros
    • Histórico de actividades literarias
    • Otras ofertas literarias
    • Ciclo La Buena Letra
  • Conferencias
    • Ciclo Los martes del Paraninfo: cita con los profesores eméritos
    • Lección Cajal
    • El tiempo de las mujeres
  • Concursos
    • Certamen Internacional Videominuto
    • Certamen de Música Universitaria. ZerbuRock
    • Histórico de concursos
    • Otros concursos
  • Teatro
    • Muestra de Teatro Universitario
    • Actividades Infantiles
    • Talleres de teatro
  • Ayudas
    • Programa de ayudas
    • Qué puede subvencionarse
    • Procedimiento e impresos
    • Relación de solicitudes presentadas
    • Actividades subvencionadas
    • Histórico de ayudas
    • Premios Consumo Responsable
  • Paraninfo
    • Historia del edificio
    • Galería de imágenes
    • Visitas guiadas
    • Solicitud de salas
    • Actividades
imagen cabecera
Servicio de Actividades Culturales » Presentación del libro 'Las vidas de un republicano. Sebastián Banzo y su entorno (1883-1956)', de Héctor Vicente

Presentación del libro 'Las vidas de un republicano. Sebastián Banzo y su entorno (1883-1956)', de Héctor Vicente

  • Inicio
    • AGENDA

Inscríbete a las listas de cultura

Fecha: 

07/02/2023

Lugar: 

Sala Pilar Sinués, Edificio Paraninfo (Pza. de Paraíso, 4).

Horario: 

19:00h

Organizadores: 

Área de Cultura. Vicerrectorado de Cultura y Proyección Social

Colaboradores: 

Rolde de estudios aragoneses. Antígona librería.

Entrada: 

libre hasta completar aforo

El martes 7 de febrero a las 19 horas se presenta en la sala Pilar Sinués del Paraninfo el libro Las vidas de un republicano. Sebastián Banzo y su entorno (1883-1956), de Héctor Vicente, editado por Rolde de estudios aragoneses.

Este libro, prologado por José Luis Melero, nos sumerge en la biografía de una de las figuras más destacadas de la escena política de las primeras décadas del siglo XX en Aragón. Sus valores progresistas llevaron a Sebastián Banzo (Zaragoza, 1883 – Rennes, 1956) a secundar iniciativas en defensa del laicismo y el librepensamiento y a militar desde muy joven en organizaciones republicanas. También se inició en la Masonería y participó en diversas aventuras periodísticas. En el Ayuntamiento de Zaragoza fue concejal y más tarde, recién proclamada la República, desempeñó la alcaldía. Obtuvo también el acta de diputado en las Cortes Constituyentes.

Tras la guerra civil, vivió exiliado en Francia. Ahí, Banzo sufrió la desaparición de su hijo Fernando, miembro de la Resistencia víctima del nazismo. A esa pérdida seguirán otras (su esposa Ascensión y su hija Aurora) que teñirán de amargura sus últimos años de vida en Rennes. Quedará, al menos, un reconocimiento póstumo a su figura que, aun tardío, ha ido desvelándose. Esta obra forma parte de ello.

Héctor Vicente Sánchez es doctor en Historia por la Universidad de Zaragoza y miembro del Centro de Estudios Históricos de la Masonería Española. Sus principales ámbitos de estudio son las instituciones locales y la educación primaria durante la Segunda República, así como la represión durante la Guerra Civil y la Dictadura. Sobre estos temas ha publicado diversos trabajos en revistas especializadas y en obras colectivas.

El autor estará acompañado durante la presentación por José Luis Melero.

 La entrada es libre hasta completar aforo.

 

Anexos: 

AdjuntoTamaño
PDF icon invita_230207.pdf315.26 KB
Compartir: Facebook Twitter Google Plus Delicious 

  Servicio de Actividades Culturales  Teléfono  976 762 609  Email  uzcultur@unizar.es / cultura@unizar.es / Horario de atención al público: de lunes a viernes de 9:00 a 14:00 h

  • Estudios
  • I+D+i
  • Institución
  • Internacional
  • Vida Universitaria

    Oferta de estudios

  • Estudios de grado
  • Másteres universitarios
  • Estudios de doctorado
  • Estudios propios

Perfiles

  • Estudiantes
  • Personal docente e investigador
  • Personal de administración y servicios
  • Instituciones y empresas
  • Prensa
  • Pedro Cerbuna,12
  • 50009 Zaragoza - España
  • Tel: 976 76 10 00
  • ciu@unizar.es
  • rss
Logo universidad
  • Aviso Legal
  • Condiciones generales de uso
  • Política de Privacidad
  • Política de Accesibilidad