Salir
Vicerrectorado de Cultura y Patrimonio
976 762 609 cultura@unizar.es
Imagen cabecera

Presentación del libro 'Lucha y movilización en la Zaragoza del franquismo, 1958-1978', Sergio Calvo, Cristian Ferrer e Iván Romero (coords.)

Lugar
Sala Pilar Sinués (Pza. de Paraíso, 4).
Horario

19:00h

Organizadores
Área de Cultura. Vicerrectorado de Cultura y Proyección Social
Colaboradores
Prensas Universitarias de Universidad de Zaragoza
Entrada
libre hasta completar aforo

El jueves 14 de diciembre se presenta el libro Lucha y movilización en la Zaragoza del franquismo, 1958-1978, Sergio Calvo, Cristian Ferrer e Iván Romero (coords. Será a las 19 horas en la sala Pilar Sinués

Lucha y movilización en la Zaragoza del franquismo. 1958-1978 compila las investigaciones de una nueva generación de historiadores cuyo objetivo ha sido reconstruir los fenómenos contestarios que se dieron en Zaragoza desde finales de los años cincuenta. Lucha y represión es uno de los binomios que mejor definen a la dictadura franquista. Gracias a las aportaciones recogidas en el libro se ha podido poner nombre y apellidos a todos aquellos que se atrevieron a desafiar al régimen y comprender los mecanismos de creación de actitudes disidentes en distintos escenarios de lucha: ámbito obrero, estudiantil, cultural y femenino.

Ïndice:

Prólogo

Carlos Forcadell Álvarez

Introducción

Sergio Calvo Romero, Cristian Ferrer García e Iván Romero Catalán

Capítulo 1. Bicicletas, parroquias y piquetes: la movilización obrera en la Zaragoza del franquismo

Cristian Ferrer García y María José Esteban Zuriaga

Capítulo 2: Movilización y disidencia en la Universidad de Zaragoza

 Sergio Calvo Romero y Miguel Lázaro Arnal

Capítulo 3. De la liberación de la mujer al movimiento feminista: Compromiso y acción «desde abajo» en la Zaragoza del tardofranquismo

 Irene Abad Buil y Sandra Blasco Lisa

Capítulo 4. La lucha cultural y la censura

Iván Romero y Ana Asión

Los autores: Sergio Calvo, Cristian Ferrer e Iván Romero son licenciados en Historia por la Universidad de Zaragoza y han cursado el Máster Interuniversitario en Historia Contemporánea, obteniendo en sus Trabajos Fin de Máster las máximas calificaciones y distinciones. En la actualidad llevan a cabo diversas investigaciones circunscritas al estudio de la oposición a la dictadura franquista, centrando sus análisis en los fenómenos contestatarios acaecidos en Zaragoza. Los distintos ámbitos de estudio que han abordado ofrecen una reconstrucción narrativa y analítica multifocal. De igual modo, el resto de autores (Irene Abad, Ana Asión, Sandra Blasco, María José Esteban y Miguel Lázaro) han participado en proyectos de investigación y publicado obras en las editoriales más prestigiosas.

La entrada es libre hasta completar aforo.