Universidad de Zaragoza
  • Estudios
  • I+D+i
  • Institución
  • Internacional
  • Vida Universitaria

Cultura y Patrimonio Vicerrectorado de Cultura y Proyección Social

uzcultur@unizar.es 976 762 609
  • General
    • Presentación
    • Oficinas
    • Directorio
    • Agenda cultural UZ
    • Lista de correo
    • Cultura en las redes sociales
    • Memorias
    • Actividades en cartel
    • Actividades realizadas
    • Mapa web
  • Patrimonio
    • Las colecciones de la UZ
    • Patrimonio histórico-artístico
    • Patrimonio científico-técnico
    • Patrimonio Bibliográfico
    • Colecciones Ciencias Naturales
    • Solicitud de imágenes
  • Exposiciones
    • Exposición actual
    • Sala África Ibarra
    • Histórico de exposiciones
    • Visitas guiadas
  • MCNUZ
  • Cine/Imagen
    • Ciclo 'La Buena Estrella'
    • Ciclos Aula de cine
    • Cineclub Cerbuna
    • Ciclo 'Vida en Ficciones'
    • Otras ofertas cinematográficas
    • Descuentos y bonificaciones
  • Música
    • Ciclo Lírica en la Magna
    • Musethica
    • Coros universitarios
    • ParaninFestival
    • Perpendiculares
    • Jota en la Academia
    • Cantando a la Navidad
    • Conciertos bonificados de la Sociedad Filarmónica
  • Literatura
    • Sin género de dudas
    • Presentaciones de libros
    • Histórico de actividades literarias
    • Otras ofertas literarias
    • Ciclo La Buena Letra
  • Conferencias
    • Ciclo Los martes del Paraninfo: cita con los profesores eméritos
    • Ciclo Trayectorias
    • Lección Cajal
    • El tiempo de las mujeres
  • Concursos
    • Certamen Internacional Videominuto
    • Certamen de Música Universitaria. ZerbuRock
    • Histórico de concursos
    • Otros concursos
  • Teatro
    • Muestra de Teatro Universitario
    • Actividades Infantiles
    • Programas de descuentos
    • Talleres de teatro
  • Ayudas
    • Programa de ayudas
    • Qué puede subvencionarse
    • Procedimiento e impresos
    • Relación de solicitudes presentadas
    • Actividades subvencionadas
    • Histórico de ayudas
    • Premios Consumo Responsable
  • Paraninfo
    • Historia del edificio
    • Galería de imágenes
    • Visitas guiadas
    • Solicitud de salas
    • Actividades
imagen cabecera
Servicio de Actividades Culturales » Presentación del libro 'Manuela Sancho' de Ana Alcolea

Presentación del libro 'Manuela Sancho' de Ana Alcolea

  • Inicio
    • AGENDA

Inscríbete a las listas de cultura

Fecha: 

22/04/2021

Lugar: 

Aula Magna del Edificio Paraninfo (Pza. de Paraíso, 4).

Horario: 

12:30h

Organizadores: 

Organiza librería Antígona

Colaboradores: 

Área de Cultura. Vicerrectorado de Cultura y Proyección Social

Entrada: 

libre hasta completar aforo

Autora: Ana Alcolea, nacida en Zaragoza, ha sido profesora en institutos de Educación Secundaria. Ha publicado artículos de investigación literaria, didáctica y de estética, así como novelas, tanto para niños como para público joven y adulto. En 2001 publicó su primer libro para jóvenes, El medallón perdido, inspirado por la muerte de un primo en accidente de avioneta en África. Después llegaron El retrato de Carlota (2003), Donde aprenden a volar las gaviotas (2007) y El bosque de los árboles muertos (2010), y un libro para adultos: Bajo el león de San Marcos (2009). Ha publicado también ediciones didácticas de obras de teatro y numerosos artículos sobre la enseñanza de Lengua. Es Premio Anaya, Premio Cervantes Chico, Alumna Distinguida de su Universidad, Premio Búho y Premio de las Letras Aragonesas. En 2021 acaba de estrenar su primera obra de teatro.

Ilustradora: Coco Escribano, es una artista e ilustradora Conquense afincada en Zaragoza. Estudió Bellas Artes en Cuenca, esa pequeña ciudad donde se instaló la vanguardia española en los 60 y se inauguró el primer museo Abstracto de España. Coco Escribano diversifica su obra en distintos campos, por un lado su trabajo personal que suele mostrar en proyectos expositivos (recientemente ha expuesto en Barcelona, Zaragoza y en el festival de arte naif de Polonia) y por otro lado, su faceta como ilustradora. La obra de Coco se caracteriza por un estilo naif lleno de color, donde la figura femenina es la protagonista. Un tema recurrente en su obra es el discurso acerca de la dualidad del ser humano y la no-armonía de éste con la naturaleza.

Sinopsis del libro:

'Manuela Sancho' supo que estaba destinada a realizar grandes hazañas. De niña ya imaginaba que su nombre se recitaría en versos y figuraría escrito en las páginas de los libros. Nacida en Plenas, vivió la guerra de la Independencia en Zaragoza. Luchó contra las tropas francesas de Napoleón, y sus heroicas acciones la hicieron merecedora de habitar para siempre en la memoria de la Historia.

  • Librería: Antígona
  • Editorial: Comarca Campo de Belchite 
  • Composición de la mesa:
    • Ana Alcolea, escritora. Intervención virtual
    • Víctor Lucea. Director General de Cultura del Gobierno de Aragón
    • Yolanda Polo. Vicerrectora de Cultura y Proyección Social de la Universidad de Zaragoza
    • Joaquín Alconchel. Presidente de la Comarca Campo de Belchite
    • Coco Escribano. Ilustradora
Compartir: Facebook Twitter Google Plus Delicious 

  Servicio de Actividades Culturales  Teléfono  976 762 609  Email  uzcultur@unizar.es / cultura@unizar.es / Horario de atención al público: de lunes a viernes de 9:00 a 14:00 h

  • Estudios
  • I+D+i
  • Institución
  • Internacional
  • Vida Universitaria

    Oferta de estudios

  • Estudios de grado
  • Másteres universitarios
  • Estudios de doctorado
  • Estudios propios

Perfiles

  • Estudiantes
  • Personal docente e investigador
  • Personal de administración y servicios
  • Instituciones y empresas
  • Prensa
  • Pedro Cerbuna,12
  • 50009 Zaragoza - España
  • Tel: 976 76 10 00
  • ciu@unizar.es
  • rss
Logo universidad
  • Aviso Legal
  • Condiciones generales de uso
  • Política de Privacidad
  • Política de Accesibilidad