Cultura y Patrimonio Vicerrectorado de Cultura y Proyección Social
'Vidas Reales e Imaginarias en el Monasterio de Veruela' de Jesús Rubio Jiménez, narra las vidas de diez personajes de diferentes épocas y condición a quienes los azares del vivir los llevaron al Monasterio de Veruela. En ellas lo que parece más fantástico es lo más real. Como en la vida misma. Y no al revés.
Decía Borges que «En todas partes del Mundo hay devotos de Marcel Schwob que constituyen pequeñas sociedades secretas».
El autor de estas Vidas reales e imaginarias se declara miembro de una de estas sectas —unipersonal y estrafalaria— y ha escrito estas historias siguiendo los consejos de Schwob y sus Vidas imaginarias, que han dado lugar a lo largo del siglo xx a libros memorables de Alfonso Reyes, Jorge Luis Borges, Marco Denevi, Pierre Michon, Juan Rodolfo Wilcok o Roberto Bolaño; libros donde lo real y lo imaginario se entrecruzan inextricablemente siguiendo el modelo acuñado por Marcel Schwob.
Jesús Rubio Jiménez (Ágreda, Soria, 1953) es catedrático de Literatura Española en la Universidad de Zaragoza. Como investigador dedica sus trabajos a la historia del teatro, a autores como P. A. de Alarcón, Clarín, Pérez Galdós, Azorín, Valle-Inclán, Ramón Gómez de la Serna o a la familia Bécquer sobre la que ha publicado varias monografías. También a las relaciones entre la literatura y las otras artes.
De tarde en tarde obsequia a sus amigos con poemarios: Varias hojas de varias ramas, El Viñazo, Hojas de mi almanaque, Hojas de mi libro de horas, Hojas de zarza con ruiseñor dentro, Hojas de Montecelo, etc. O relatos: Serranilla del Moncayo, El último sueño de Quevedo o Palacio, buen amigo.
Área de Cultura. Edificio Paraninfo. Pza. Basilio Paraíso, 4. 50005 Zaragoza 976 762 609
cultura@unizar.es / Atención al público: lunes a viernes 9:00 a 14:00 h
Oferta de estudios
Perfiles