Cultura y Patrimonio Vicerrectorado de Cultura y Proyección Social
UN QUIJOTE SIN MANCHA
País: México Año: 1969 Duración: 110 min. Color
Dirección: Miguel M. Delgado.
Guión: Marino Moreno Reyes y Jaime Salvador.
Fotografía: Rosalío Solano.
Música: Sergio Guerrero.
Dirección artística: Manuel Fontanals.
Vestuario: Alfonso Govea.
Montaje: Gloria Schoemann.
Intérpretes: Mario Moreno “Cantinflas”, Ángel Garasa, Lupita Ferrer, Susana Salvat, Carlos Fernández, Eduardo Alcaraz, Luis Manuel Pelayo, Carlos Riquelme. Víctor Alcocer, Angelines Fernández, Carlota Solares, Carlos Agosti, Roberto Meyer, Agustín Isunza.
Sinopsis: Justo Leal y Aventado, un joven de origen humilde, está estudiando el último año de abogacía en la facultad de leyes de la Universidad Nacional Autónoma de México. Al mismo tiempo, trabaja como pasante y resuelve con éxito casos de personas que no tienen dinero para pagar un abogado. Su única compañía es la de una cabritilla de nombre Blanquita y con ella comparte sus penas y sus alegrías. Tras un gran esfuerzo, logra licenciarse en leyes y decide seguir luchando en favor de los pobres, aunque sin desestimar los clientes pudientes.
Sin duda alguna Cantinflas siempre nos invita a la reflexión con cada uno de sus filmes, creo yo ha sido una característica esencial en este personaje inherente a Mario Moreno, y que por supuesto es un icono de la comicidad y el humor blanco no solo de México sino del mundo entero. Justo Leal y Aventado, es el nombre de aquel pasante de Derecho –personaje interpretado por Cantinflas– en el que recaen peculiaridades por demás hilarantes pero con una crítica social profunda y próxima; el papel que ejecuta Cantinflas como pasante que recibe clases de su viejo maestro en retiro, por lo que le compete una serie de responsabilidades que debe cumplir cabalmente por instrucciones de su profesor y que con gran interés lleva a cabo hasta sus últimas consecuencias.
Mario Moreno nos presenta un personaje casi utópico en nuestros días, nos muestra un pasante o cuasi abogado preocupado por la problemática de su entorno más próximo, el de sus vecinos, amigos o el que esté necesitado de él y de su conocimiento en las leyes, pues hoy en día parece que ese mundo virtuoso de hombres solidarios ha ido en decadencia y casi reduciéndose a una mínima expresión; el sentido social de la película –a mi percepción– va encaminado a ello, a darnos cuenta de qué es lo que realmente comprendemos y nos comprometemos el día que decidimos ser abogados, si por nuestra parte sólo habrá un servicio mezquino, económico y desinteresado al cliente, o vemos más allá de lo que nuestra realidad nos permite, pretendemos ser abogados integrales, universales y HUMANOS, en el sentido social que nos alberga ante la carencia de los medios para el acceso a la justica de quienes menos tienen. Esto me trae a la memoria a Aristóteles, quien llama a la justicia la “virtud total” porque es un bien ajeno, es decir, no es el que emplea la virtud para sí mismo, sino para otro.
Un abogado en su entorno, debe entenderse también como luchador social, no literalmente como comprendemos el término actualmente en el terreno de lo político-social, sino más bien encaminado a defender la necesidad de la justicia entre quienes la claman por una y otra causa, ajenas todas entre sí pero con un mismo objetivo que es el de igualdad, es decir, lo igual responde a lo justo, lo desigual atiende a lo injusto como bien destacó Aristóteles en su libro La Justicia en la Ética Nicomaquea.
Son múltiples los rasgos que podemos distinguir en todos los ámbitos del personaje de Cantinflas, pero a mi perspectiva, el mensaje principal y tema a desarrollar en el filme fue el abordado en mis líneas anteriores, no olvidando en esencia lo que nos corresponde como abogados hacer, y a la autoridad en responder; la genialidad en Cantinflas es hacer hilarante su crítica a la realidad social de esos años que no dista mucho de lo actual.
http://vincentfm.blogspot.com.es/2014/03/reflexion-para-un-abogado-del-f...
Área de Cultura. Edificio Paraninfo. Pza. Basilio Paraíso, 4. 50005 Zaragoza 976 762 609 cultura@unizar.es / Atención al público: lunes a viernes 9:00 a 14:00 h
Oferta de estudios
Perfiles