Universidad de Zaragoza
  • Estudios
  • I+D+i
  • Institución
  • Internacional
  • Vida Universitaria

Cultura y Patrimonio Vicerrectorado de Cultura y Proyección Social

uzcultur@unizar.es 976 762 609
  • General
    • Presentación
    • Oficinas
    • Directorio
    • Agenda cultural UZ
    • Lista de correo
    • Cultura en las redes sociales
    • Memorias
    • Actividades en cartel
    • Actividades realizadas
    • Mapa web
  • Patrimonio
    • Las colecciones de la UZ
    • Patrimonio histórico-artístico
    • Patrimonio científico-técnico
    • Patrimonio Bibliográfico
    • Colecciones Ciencias Naturales
    • Solicitud de imágenes
  • Exposiciones
    • Exposición actual
    • Sala África Ibarra
    • Histórico de exposiciones
    • Visitas guiadas
  • MCNUZ
  • Cine/Imagen
    • Ciclo 'La Buena Estrella'
    • Ciclos Aula de cine
    • Cineclub Cerbuna
    • Ciclo 'Vida en Ficciones'
    • Descuentos y bonificaciones
  • Música
    • Ciclo Lírica en la Magna
    • Musethica
    • Coros universitarios
    • ParaninFestival
    • Perpendiculares
    • Jota en la Academia
    • Cantando a la Navidad
    • Conciertos bonificados de la Sociedad Filarmónica
  • Literatura
    • Sin género de dudas
    • Presentaciones de libros
    • Histórico de actividades literarias
    • Otras ofertas literarias
  • Conferencias
    • Ciclo Los martes del Paraninfo: cita con los profesores eméritos
    • Ciclo Trayectorias
    • Lección Cajal
  • Concursos
    • Certamen Internacional Videominuto
    • Certamen de Música Universitaria. ZerbuRock
    • Histórico de concursos
    • Otros concursos
  • Teatro
    • Muestra de Teatro Universitario
    • Actividades Infantiles
    • Programas de descuentos
    • Talleres de teatro
  • Ayudas
    • Programa de ayudas
    • Qué puede subvencionarse
    • Procedimiento e impresos
    • Relación de solicitudes presentadas
    • Actividades subvencionadas
    • Histórico de ayudas
  • Paraninfo
    • Historia del edificio
    • Galería de imágenes
    • Visitas guiadas
    • Solicitud de salas
    • Actividades
Servicio de Actividades Culturales » Sección Aula cine ciclos » Aula de cine (curso 2015-2016)

Aula de cine (curso 2015-2016)

  • Curso 2020-2021
  • Curso 2019-2020
  • Curso 2018-2019
  • Curso 2017-2018
  • Curso 2016-2017
  • Curso 2015-2016
  • Curso 2014-2015
  • Curso 2013-2014
  • Curso 2012-2013
  • Curso 2011-2012
  • Curso 2010-2011
  • Curso 2009-2010
  • Curso 2008-2009
  • Curso 2007-2008
  • Curso 2006-2007
  • Curso 2005-2006
  • Curso 2004-2005
  • Curso 2003-2004
  • Curso 2002-2003

Ciclos de cine

Dentro del “Aula de Cine e Imagen”, se han programado una serie de ciclos temáticos, todos ellos coordinados por el cineasta y crítico Luis Antonio Alarcón. La mayoría de estos ciclos se proyectan en los tres campus aragoneses.

 

Ciclo “El trabajo os hará libres”. Campus de Huesca, Teruel y Zaragoza (octubre 2015)

- Viva la libertad (À nous la liberté)

- La sal de la tierra (Salt of the Earth)

- El empleo (Il posto)

- La clase obrera va al paraíso (La classe operaia va in paradiso)

- Tiempo de revancha

- Trabajo clandestino (Moonlighting)

 

Ciclo “En un lugar del cine: Don Quijote en la pantalla”. Campus de Huesca, Zaragoza y Teruel (noviembre 2015)

p.p1 {margin: 0.0px 0.0px 0.0px 0.0px; font: 10.0px Helvetica}

 - Don Quijote (Don Quichotte)

 - Don Quijote de la Mancha

 - Don Quijote (Don Kikhot)

 - Don Chisciotte e Sancio Panza

 - El hombre de La Mancha

 - Don Quijote cabalga de nuevo

 - Don Quijote de Orson Welles

 - Don Quijote (Don Quixote)

 

3.2.3. Ciclo “Joyas del cine mudo XIV: Benjamin Christensen”. Campus de Huesca y Zaragoza (diciembre 2015)

 - Det hemmelighedsfulde X

 - Hævnens Nat

 - La brujería a través de los tiempos (Häxan)

 - El circo del diablo (The Devil’s Circus)

 - La novela de un mujik (Mockery)

 - Seven Footprints to Satan

 - La isla misteriosa (The Mysterious Island)

 

“XII Ciclo de Guionistas: Sergio Amidei”. Campus de Huesca y Zaragoza (febrero 2016)

- Roma, ciudad abierta (Roma città aperta)

- Años difíciles (Anni difficili)

- Tres enamoradas (Le ragazze di Piazza di Spagna)

- Gelosia

- El proceso de Verona (Il proceso di Verona)

- Detenido en espera de juicio (Detenuto in attesa di giudizio)

- Un burgués pequeño, muy pequeño (Un borghese piccolo piccolo)

- La noche de Varennes (La nuit de Varennes)

 

Ciclo de cine iraní contemporáneo. Campus de Huesca y Zaragoza (abril 2015)

- Un tiempo para caballos borrachos (Zamani barayé masti asbha)

- One More Day (Yek rouz bishtar)

- The Lizard (Marmoulak)

- Fireworks Wednesday (Chaharshanbe-soori)

- It’s Winter (Zemestan)

- The Song of Sparrows (Avaze gonjeshk-ha)

- Goodbye (Bé omid é didar)

- Closed Curtain (Pardé)

 

Ciclo “Los herederos de Don Quijote”. Campus de Huesca y Zaragoza (mayo 2016)

 - Caballero sin espada (Mr. Smith Goes to Washington)

 - Un Quijote sin mancha

 - Don Quijote del Oeste (Scandalous John)

 - Sueños de un seductor (Play it Again, Sam)

 - El rey pescador (The Fisher King)

 - Un lugar en el mundo

 - El día de la bestia

 - Persiguiendo a Betty (Nurse Betty)

 

Ciclos en colaboración con otras instituciones

 

Ciclo de cine “Derechos de Infancia y adolescencia V”

En esta quinta edición, el ciclo se centra en las repercusiones que los conflictos armados tienen sobre los menores. Al igual que en las ediciones previas, la asociación “Universitarios con la Infancia” presenta las sesiones de Zaragoza y se hace cargo del coloquio posterior que ahondará en la cuestión tratada.
A pesar de los logros considerables alcanzados en los últimos años por instituciones y organismos internacionales y nacionales para paliar los efectos producidos sobre los niños y las niñas por los conflictos armados en que se ven envueltos, todavía quedan desafíos por resolver.

 Campus de Huesca, Teruel y Zaragoza:

 - Después de la guerra (Après la guerre)

 - El círculo perfecto (Savrseni krug)

 - West Beirut (West Beyrouth (À l’abri les enfants))

 - Las tortugas también vuelan (Lakposhtha parvaz mikonand)

 - Voces inocentes

 - Adiós mamá (Äideistä parhain)

 - Zozo

 - Los colores de la montaña

 

“Ciclo de cine alemán del siglo XXI-9”. Campus de Zaragoza

Cine alemán del siglo XXI es fruto de la colaboración del Aula de Cine de la Universidad de Zaragoza, la Asociación Aragonesa de Germanistas y Profesores de Alemán y el Instituto Goethe de Madrid, y gracias a este ciclo tenemos la oportunidad de disfrutar de varios de estos intérpretes, en especial de un elenco de actrices, de procedencia muy diversa, cuya capacidad para involucrar emocionalmente al espectador ha sido unánimemente reconocida por la crítica.

 - Warchild

 - Entre nosotros

 - Tres

 - El color del océano

 - La invisible

 

Ciclo ‘La Tercera Vía del cine español’

Este ciclo de proyecciones sirve para completar el ciclo de conversaciones que, dentro de la actividad Vida en ficciones y bajo título homónimo, tuvieron lugar durante el mes de febrero de 2016. El periodo tardofranquista supuso el comienzo de toda una serie de cambios (políticos, económicos, sociales, culturales) que culminaron con la muerte de Franco y el fin de la dictadura. La Tercera Vía es sin lugar a dudas uno de ellos. Se trata de una tendencia cinematográfica impulsada por el productor José Luis Dibildos que apostó por unas películas a medio camino entre el cine comercial y el cine intelectual. Si las dos principales corrientes cubrían campos tan opuestos como el cine de consumo vulgar y el cine intelectual, con esta Tercera Vía se intentó dar salida a un cine que estuviera a medio camino entre ambas propuestas. Es decir, un cine comercial pero de calidad. Resulta interesante observar el papel que desempeñó en su momento (años setenta), ya que aportó toda una serie de comedias que incluían una cierta perspectiva crítica. Siendo Ágata Films la productora que llevó a cabo la mayor parte de estas películas, hay que resaltar el papel de directores como Roberto Bodegas (Españolas en París, Vida conyugal sana, Los nuevos españoles) o Antonio Drove (Tocata y fuga de Lolita, Mi mujer es muy decente dentro de lo que cabe) y de actores como José Sacristán(prototipo del español medio) o María Luisa San José.

- Españolas en París

- Tocata y fuga de Lolita

- Los nuevos españoles

- Mi mujer es muy decente, dentro de lo que cabe

- Hasta que el matrimonio nos separe

- Asignatura pendiente

Compartir: Facebook Twitter Google Plus Delicious 

  Servicio de Actividades Culturales  Teléfono  976 762 609  Email  uzcultur@unizar.es

  • Estudios
  • I+D+i
  • Institución
  • Internacional
  • Vida Universitaria

    Oferta de estudios

  • Estudios de grado
  • Másteres universitarios
  • Estudios de doctorado
  • Estudios propios

Perfiles

  • Estudiantes
  • Personal docente e investigador
  • Personal de administración y servicios
  • Instituciones y empresas
  • Prensa
  • Pedro Cerbuna,12
  • 50009 Zaragoza - España
  • Tel: 976 76 10 00
  • ciu@unizar.es
  • rss
Logo universidad
  • Aviso Legal
  • Condiciones generales de uso
  • Política de Privacidad
  • Política de Accesibilidad