Cultura y Patrimonio Vicerrectorado de Cultura y Proyección Social
El curso 2024-2025 continúa con la programación del Aula de Cine. Como el año pasado, se podrá disfrutar de una sesión semanal, los lunes, dentro de lo que podemos considerar un único ciclo pero que al mismo tiempo reúne lo que ha caracterizado al Aula de Cine durante casi dos décadas: atender a toda la historia del cine, desde los orígenes hasta la actualidad, y ofrecer una amplia variedad de contenidos, miradas y procedencias.
Las sesiones del ciclo se pueden disfrutar en el campus de Zaragoza y también en los campus de Huesca y de Teruel con las adaptaciones necesarias de fechas que el calendario de cada ciudad y/o provincia marcan.
Se cumplen 25 años de este siglo XXI que da nombre al ciclo que organizan, desde 2007, el Aula de Cine de la Universidad de Zaragoza y la Asociación Aragonesa de Germanistas y Profesores de Alemán (AAGYPA), en colaboración con el Goethe-Institut de Madrid.
A lo largo de las dieciséis ediciones anteriores, este ciclo ha permitido comprobar la diversidad estética y temática de una cinematografía que nos ofrece una imagen distinta de la vida y cultura alemanas (y de otros ámbitos), a la que nos mostraba el cine del último tercio del siglo pasado. Junto a la revisión, a veces en clave deliberadamente comercial, de los acontecimientos más significativos de la historia alemana del siglo XX (el periodo nacionalsocialista, el Holocausto, la República Democrática Alemana y su desaparición), el nuevo cine alemán ha indagado, sobre todo, en las transformaciones de una sociedad cada vez más heterogénea y diversa, ahondando en los problemas de identidad (racial, cultural, social, sexual, de género) de quienes la conforman.
El ciclo de cine “Infancia y adolescencia: derecho a expresarse, deber de escuchar” explora los derechos fundamentales de los jóvenes a expresar sus pensamientos, opiniones y decisiones en un mundo que a menudo los margina o ignora. La infancia y la adolescencia son momentos críticos en la formación de la identidad y la autonomía, etapas en las que la voz propia empieza a cobrar forma y fuerza. Sin embargo, estas voces suelen quedar relegadas, ya sea por incomprensión, prejuicios o expectativas impuestas por los adultos.
A través de seis películas de diferentes culturas y contextos, el ciclo destaca las luchas de jóvenes que buscan afirmarse y ser escuchados, así como la responsabilidad de los adultos de validar sus opiniones y decisiones. Cada película aborda distintos aspectos de esta temática, desde la exploración de la identidad de género y la participación en conflictos familiares hasta el derecho a tener una vida propia y ser aceptado tal cual se es. Con esta selección, el ciclo invita a una reflexión sobre la importancia de escuchar a los jóvenes y permitirles desarrollar una voz propia en sus vidas, reconociendo que su participación y perspectiva son esenciales para una sociedad inclusiva y respetuosa de los derechos humanos.
Zaragoza, 4 de marzo – Huesca, 12 de febrero – Teruel, 12 de marzo
Zaragoza, 6 de marzo – Huesca, 17 de febrero – Teruel, 13 de marzo
Zaragoza, 11 de marzo – Huesca, 19 de febrero – Teruel, 19 de marzo
Zaragoza, 13 de marzo – Huesca, 24 de febrero – Teruel, 20 de marzo
Zaragoza, 18 de marzo – Huesca, 26 de febrero – Teruel, 26 de marzo
Zaragoza, 20 de marzo – Huesca, 3 de marzo – Teruel, 27 de marzo
Área de Cultura. Edificio Paraninfo. Pza. Basilio Paraíso, 4. 50005 Zaragoza 976 762 609
cultura@unizar.es / Atención al público: lunes a viernes 9:00 a 14:00 h
Oferta de estudios
Perfiles