Cultura y Patrimonio Vicerrectorado de Cultura y Proyección Social
“Cristales. Un mundo por descubrir” representa la actividad final de la III Edición del Concurso de Cristalización en la Escuela en Aragón, iniciativa dirigida a estudiantes de Educación Secundaria, que ha tenido lugar a lo largo de 2016, organizada por profesores e investigadores del IUCA-Facultad de Ciencias (Universidad de Zaragoza) y del ISQCH (CSIC-Universidad de Zaragoza) y en la que han participado más de 1300 alumnos.
El Concurso ha demostrado ser un excelente mecanismo para desarrollar el interés del estudiante por realizar, entender y mejorar un experimento científico, como es el crecimiento de cristales. La experiencia promueve además el trabajo en equipo, la creatividad, la comunicación oral y escrita y fomenta, sin duda, las vocaciones científicas.
La exposición recoge cristales espectaculares formados en el laboratorio por los estudiantes participantes en el Concurso de Cristalización, así como minerales excepcionales de la colección del Departamento de Ciencias de la Tierra (Universidad de Zaragoza) y cuenta, además, con 14 paneles elaborados por la Fundación Descubre que muestran ejemplos atractivos y sorprendentes de la presencia de los cristales en nuestra vida cotidiana y su relación con aspectos tan variados como la Energía, la Vida, la Salud o el Arte. La exposición se complementa con los vídeos sobre el Concurso de Cristalización que han realizado los alumnos participantes y con montajes interactivos con los que los visitantes podrán construir sus propios modelos cristalinos.
“Cristales. Un mundo por descubrir” busca adentrar al público general en el fascinante mundo de los cristales y en sus aplicaciones en el mundo actual, no sólo a través de la ciencia y la tecnología, sino también a través de la belleza de los cristales y sus estructuras que, sin duda, han influido a lo largo de los tiempos en el arte y la cultura. La Cristalografía (ciencia que estudia los cristales) está presente en el desarrollo de la mayor parte de nuevas sustancias y materiales actualmente investigados, incluyendo áreas tan dispares como la industria agro-alimentaria, química, aeronáutica y automotriz, cosmética, informática, electromecánica y minera. Los cristalógrafos estudian la estructura interna de estos compuestos y utilizan este conocimiento para modificarlos y originar así mejoras en sus propiedades. Por ejemplo, en el campo de la mineralogía, la Cristalografía se encuentra en la base del conocimiento actual acerca de rocas, formaciones geológicas y de la historia de la Tierra y de los meteoritos. Otra industria que depende de forma importante de la Cristalografía es la farmacéutica. En el diseño de nuevos fármacos el conocimiento preciso de la forma de las proteínas es esencial; este conocimiento emana de complicados estudios de difracción empleando siempre cristales de proteínas. La importancia de la Cristalografía es tal que, en los últimos 50 años, más de 40 científicos han sido galardonados con el premio Nobel por trabajos directa o indirectamente relacionados con esta disciplina.
La exposición está dirigida al público general y especialmente a estudiantes de secundaria interesados en profundizar en el mundo de la Cristalografía.
Área de Cultura. Edificio Paraninfo. Pza. Basilio Paraíso, 4. 50005 Zaragoza 976 762 609
cultura@unizar.es / Atención al público: lunes a viernes 9:00 a 14:00 h
Oferta de estudios
Perfiles