Cultura y Patrimonio Vicerrectorado de Cultura y Proyección Social
Programa
Masterclass: Bioarte o la unión tecnológica entre arte y vida: tendencias, artistas, obras.
Lunes 14 de noviembre, a partir de las 17:30h
¿Qué es el bioarte? ¿Cuándo surgió? ¿Son muchos los artistas que trabajan en este ámbito? ¿De qué maneras puede el arte trabajar con la biotecnología? ¿Qué puede aportar al diálogo entre arte, ciencia y tecnología? ¿Tiene el bioarte una orientación crítica o, por el contrario, legitimadora hacia el mundo de la biotecnología?
En esta charla abordaremos el qué, el cuándo y el cómo de esta manifestación artística, con el fin de acercarnos al por qué una serie de artistas deciden trabajar, no ya con los temas de la biología contemporánea, sino con sus procedimientos y técnicas (desde el cultivo de tejidos a la ingeniería genética), sirviéndose muy a menudo del laboratorio científico como un verdadero atelier artístico, donde los pigmentos y los pinceles se ven sustituidos por células y microorganismos, gel de agarosa y placas de petri.
Siguiendo un desarrollo histórico que, a pesar de la aparente novedad del término bioarte, empieza hace casi cien años, recorreremos la génesis de este movimiento en los años veinte del pasado siglo (con la obra pionera de Edward Steichen, primero, y de Salvador Dalí, después) hasta alcanzar el auge de este movimiento a principios del siglo XXI, cuando también aparecen las tendencias de un marcado carácter crítico.
Imparte: Daniel López del Rincón
Daniel López del Rincón es doctor en Historia del Arte, profesor de Arte contemporáneo en la Universidad de Barcelona, y miembro del grupo de investigación Arte, Arquitectura y Sociedad Digital (artyarqdigital.wordpress.com) y autor de diversas publicaciones sobre bioarte, entendido desde un punto de vista interdisciplinar (las relaciones entre arte, ciencia y tecnología) pero también histórico (el recurrente diálogo entre el arte y la naturaleza).
La entrada a esta masterclass es gratuita. Rogamos confirmación de asistencia a través del siguiente enlace https://confirmame.com/p/ykiynjcreh4cxr
Taller - La Ciencia que esconde el Bioarte: Introducción a las técnicas bioquímicas aplicadas en Bioarte
Del martes 15 al viernes 18 de noviembre, de 16:30 a 20:30h
Los contenidos que se tratarán durante el taller serán de tipo teórico-prácticos. El objetivo es hacer un breve repaso sobre el concepto de bioarte y su evolución desde el punto de vista de historia del arte. A continuación y en mayor medida, focalizar la relación directa existente entre el arte y la biotecnología en cuanto a técnicas bioquímicas se refiere, ya desde un punto de vista más científico.
Para ello se llevarán a cabo una serie de experimentos seleccionados que representan parte de lo que una obra de bioarte puede requerir, introduciendo el conocimiento científico y la destreza de algunas de las técnicas bioquímicas implicadas en el proceso.
Los contenidos serán los siguientes:
El término de bioarte. Tendencia biotemática y biomedial.
El laboratorio como atelier, técnicas compartidas en biología y bioarte.
- Materiales: nucleótidos, microorganismos y organismos complejos.
- Campo biológico: genética, biología celular, microbiología, microscopía.
- Ejemplos de obras y artistas
Técnicas llevadas a la práctica durante el taller:
Ingeniería genética: Extracción y aislamiento de ADN, síntesis de ADN mediante PCR, cuantificación y análisis mediante electroforesis en gel de agarosa.
Microbiología: preparación de medios de cultivo, transformación de ADN recombinante en células competentes (E.coli DH5) y cultivo de microorganismos en placas Petri (bacterias E.coli y cianobacterias anabaena).
Microscopía: visualización de colonias bacterianas y captura de imágenes.
Imparte Cristina Hernández Ruiz
Cristina Hernández Ruiz es licenciada en Bioquímica, investigadora predoctoral (especialidad en Bioquímica y Biología Molecular y Celular) y miembro del Instituto de Biocomputación y Física de Sistemas complejos de la Universidad de Zaragoza, BIFI (http://bifi.es/es/). Como docente, participa en proyectos de ciencia ciudadana y diseña e imparte cursos y talleres científico-divulgativos, con carácter innovador e interdisciplinares promovidos desde el marco del proyecto CeSAr en Etopia.
Inscripciones
Este taller está dirigido principalmente a personas adultas con perfil artístico, creativo e innovador, que, sin necesidad de tener conocimientos científicos previos, quieran aprender y experimentar con algunas de las técnicas más relevantes de los laboratorios de biotecnología que han irrumpido en el bioarte en las últimas décadas.
Este taller tiene un precio de 15 euros por participante destinados a cubrir los gastos del material utilizado en las diferentes técnicas de laboratorio. Para realizar la inscripción es necesario cumplimentar el siguiente formulario http://www.fundacionzcc.org/es/inscripciones/talleres16-17/taller-cienci...
INSCRIPCION
www.fundacionzcc.org/es/noticias/semana-bioarte-etopia-2297.html
Área de Cultura. Edificio Paraninfo. Pza. Basilio Paraíso, 4. 50005 Zaragoza 976 762 609
cultura@unizar.es / Atención al público: lunes a viernes 9:00 a 14:00 h
Oferta de estudios
Perfiles