Cultura y Patrimonio Vicerrectorado de Cultura y Proyección Social
EL ENIGMA DE OTRO MUNDO (The Thing from Another World)
País: Estados Unidos Año: 1951 Duración: 87 min. B/N
Dirección: Christian Nyby.
Guion: Charles Lederer basado en el relato “Who Goes There” de John W. Campbell Jr.
Fotografía: Russell Harlan.
Música: Dimitri Tiomkin.
Dirección artística: Albert S. D’Agostino y John J. Hughes.
Decorados: Darrell Silvera y William Stevens.
Montaje: Roland Gross.
Intérpretes: Margaret Sheridan, Kenneth Tobey, Robert Cornthwaite, Douglas Spencer, James Young, Dewey Martin, Robert Nichols, William Self, Eduard Franz, Sally Creighton, James Arness.
Sinopsis: Un grupo de investigadores en el Ártico detecta la caída de un objeto del espacio. Lo que encuentran es una nave alienígena enterrada en el hielo con un ser congelado. Mientras deciden qué hacer, el hielo se derrite, liberando a la criatura, que comienza a matar a los humanos…
¡Vigilad el cielo! No os descuidéis. ¡Vigilad! ¡Seguid vigilando el cielo! Con esta frase que nos advierte acerca de una posible invasión extraterrestre finaliza El enigma de otro mundo, uno de los títulos esenciales de la época dorada del cine de ciencia-ficción. Se trata de la primera adaptación a la gran pantalla del relato Who Goes There? de John W. Campbell. La segunda la firmaría John Carpenter tres décadas después.
La película fue producida por Howard Hawks y dirigida por Christian Nyby, un novato que a partir de ese momento se especializaría en la realización de series de televisión. Hoy en día sabemos que el autor de Río Bravo no se limitó a desempeñar las labores de producción, sino que también asumió el rol de director con bastante asiduidad, dotando al conjunto de algunos de los rasgos que definen su obra: camaradería, virilidad y el típico sentido del humor hawksiano que aporta el personaje del periodista.
El filme, que mezcla con acierto ciencia-ficción, suspense y terror, nos muestra a un grupo de individuos que deben aunar esfuerzos en un contexto extremo y aislado para defenderse de una especie de vegetal antropomorfo que se alimenta de sangre y cuyo look remite al monstruo de Frankenstein. Dentro de esa colectividad se producirá un conflicto de intereses entre el capitán Patrick, para quien lo más importante es la seguridad de la nación, y el doctor Carrington (Robert Cornthwaite), que antepone el saber a la propia vida de sus compañeros. Esa visión contrapuesta de los estamentos militar y científico respectivamente, responde al pensamiento de la era atómica, según el cual, mientras que los soldados salvaban al mundo en el campo de batalla, los científicos lo ponían en peligro en sus laboratorios.
Una atmósfera inquietante, buenos diálogos, ritmo impecable, tensión y las excelentes interpretaciones de todo el reparto, hacen de la obra que nos ocupa un trabajo imprescindible para los amantes del género. Eso sí, cuando terminen de verla asómense a su ventana o salgan a su jardín a observar el cielo. No vaya a ser que…
http://johannes-esculpiendoeltiempo.blogspot.com/2012/07/el-enigma-de-ot...
Más información en:
Adjunto | Tamaño |
---|---|
![]() | 7.08 MB |
Área de Cultura. Edificio Paraninfo. Pza. Basilio Paraíso, 4. 50005 Zaragoza 976 762 609
cultura@unizar.es / Atención al público: lunes a viernes 9:00 a 14:00 h
Oferta de estudios
Perfiles