Cultura y Patrimonio Vicerrectorado de Cultura y Proyección Social
¿Qué es Musethica?
Musethica promueve un nuevo concepto y enfoque para la formación superior en música clásica. El objetivo central de Musethica es crear un modelo de formación dirigido a estudiantes de música destacados y está basado en la interpretación de música clásica de forma regular ante diferentes audiencias, principalmente, para personas que no acuden habitualmente a las salas de conciertos tradicionales.
Los conciertos abarcan el mejor y más cuidado repertorio de música de cámara, desde solos a octetos, y son una parte esencial de la formación musical de excelentes jóvenes músicos quienes no reciben ningún honorario por sus actuaciones. Para asegurar la más alta calidad de las interpretaciones el equipo de Musethica tiene que aprobar la participación de cada joven intérprete en el programa.
***
Monika Orlowska –Violín
Monika Orłowska estudió en la clase de violín de Bolesław Siarkiewicz en la Academia de Música Feliks Nowowiejski de Bydgoszcz, en la que se graduó en violín con máximas calificaciones. Ha estudiado con los profesores Jadwiga Kaliszewska y Bartosz Bryla. Ha recibido el Premio Especial (2010) en el Concurso Nacional Eugenia Umińska para Jóvenes Violinistas en Poznan, el 2º premio (2012) en el Concurso Internacional de Música de Cámara Juliusz Zarebski de Varsovia y el 1er premio en el Concurso Internacional Citta 'di Barletta (2013)en Italia así como el premio que otorga el Ministerio de Ciencia y Educación Superior de Polonia (años 2012 y 2013) y el Premio Nacional de Patrimonio (2013).
Jessica Glowik –Violín
Jessica Glowik nació en 1994 en Katowice. Comenzó a tocar el violín a la edad de diez años y se graduó de la Escuela de Música de Secundaria en Katowice. En la actualidad estudia en la Academia de Música en Bydgoszcz en la clase de violín del profesor Marcin Baranowski. Participó en numerosas clases magistrales, donde ella estaba mejorando sus habilidades bajo la supervisión del profesor Marcin Baranowski , Prof. Jan Stanienda , Prof. Wiesław Kwaśny , Prof. Arkadiusz Kubica , el profesor Wieslaw Kwaśny , Prof. Kaja Danczowska . Jessica ganó muchas veces beca fundada por el Presidente de Katowice Ciudad de jóvenes creadores de la cultura. A partir de 5 años que colabora con la Institución de Promoción y Divulgación de la Música " Silesia ". En agosto de este año ganó un premio especial de " RDKF " y " Mediapixel " etiquetas polacos en X Concurso Internacional de Composición G. Ciechowski "IN MEMORIAM".
Karalina Orsik-Sauter –Viola
Karalina Orsik-Sauter nació en Diatlovo (Bielorrusia) en 1987. Comenzó con su educación musical a los 7 años aprendiendo los rudimentos del violín en la Escuela Primaria de Música de Diatlovo. Más adelante continúo su educación musical tomando clases de viola en la Escuela Secundaria de Música de Minsk, con la profesora Larisa Vatamaniuk. A continuación Karalina se mudó a Polonia, donde estudió viola en la Academia de Música Feliks Nowowiejski en Bydgoszcz, en la Facultad de Música Instrumental, graduándose con la carrera de música en la especialidad de música instrumental en 2011, y con un Máster de Música en música instrumental en 2013. Karalina ha participado en diversos cursos de composición musical para viola, entre los que destacan el Jelski International Competition de Minsk en 2006 y el 5th Michał Spisak International Music Competition en Dąbrowa Górnicza. Asimismo, mantiene una apretada agenda dando conciertos con la Orquesta de la Radio Nacional Polaca en Katowice. Además, trabaja regularmente con la Orquesta de Cámara Capella Bydgostiensis y otras formaciones polacas y extranjeras. A lo largo de su carrera musical, Karalina Orsik-Sauter ha recibido distintos reconocimientos tanto en su faceta como violista como violinista, destacan el 1º premio de The International Music Competition de Grodno en 2004, y el 3º premio de The Wolodarski Musi Competiton de Minsk, también en 2004.
Avri Levitan –Viola
Estudió viola con el profesor Haim Taub y ganó el primer premio en el concurso de la Academia Rubin de Tel Aviv y el primer premio en el concurso de música de cámara (viola y piano) en el Conservatorio Nacional Superior de París. Actúa regularmente en algunas de las salas de conciertos del mundo más prestigiosas, como la Filarmónica de Berlín, Konzerthaus de Viena, Tokio Oji Hall, Casals Hall de Tokio, Filarmónica Nacional de Varsovia, Seoul Kumho Art Hall y el Centro de Arte de Estocolmo Nybrokajen May, y con músicos como Claude Franck, Pnina Salzman, Ronald Pontinen o Roi Shiloah. En el año 2012 fue nominado a los Premios de Música de la BBC. El documental "K.364 a journey by train", con Roi Shiloah y Avri Levitan en concierto con la Orquesta de Cámara Amadeus en la Filarmónica Nacional de Varsovia, creado por el famoso artista Douglas Gordon, participó en los Festivales Internacionales de Cine de Venecia, Toronto y Estoril. En el año 2012 fue nominado al premio de la Royal Philharmonic Society.
Dominika Zur –Violonchelo
Dominika Zur nació en Krosno (Polonia) en 1992. Inició su educación musical con 10 años con el profesor Wojciech Pelczar. Estudió violonchelo en la Academia Nowowiejski Feliks de Bydgoszcz con Andrzej Bauer y posteriormente con Bartosz Koziak. Se graduó en 2014. Ha colaborado con numerosas orquestas como la Orquesta Filarmónica Juvenil polaco-alemana de Baja Silesia, Academia de las Artes en Szczecin, Orquesta Wratislavia Cantans Festival de Wrocław, Orquesta Internacional Lutoslawski Juventud en Szczecin y Joven Aukso Filarmónica. También trabaja regularmente con la Orquesta Joven de Wroclaw, Orquesta Filarmónica de Pomerania, Orquesta de Cámara Capella Bydgostiensis en Bydgoszcz, Orquesta Filarmónica de Szczecin y Orquesta Filarmónica de Breslavia. Entre sus mayores logros se encuentran el 3er Premio (2010) en el Concurso Nacional de Violonchelo en Varsovia; la mención de honor (2008) en el concurso de Cello Luigi Boccherini en Zamosc; 3er Premio (2010) y mención de honor (2011) en el concurso polaco para Jóvenes Instrumentistas en Jaslo; mención en el Concurso Nacional de Cámara en Bydgoszcz (2015), 2º premio en el Concurso Internacional de Cámara en Venezia (2015). Ha recibido clases magistrales de Andrzej Bauer, Andrzej Orkisz, Paweł Głombik, Adam Klocek , Bartosz Koziak, Maja Nosowska, Piotr Plawner, María Pomianowska, Barbara Marcinkowska y Marek Mos.
PROGRAMA
Primera parte
Cuarteto op.18 no. 4 en do menor. L. Van Beethoven (24' aprox.)
I. Allegro, ma non tante
II. Scherzo. Andante scherzoso quasi Allegretto (do mayor)
III. Menuetto. Allegretto
IV. Allegro
Segunda parte
Quinteto en do menor, K 406 W. A. Mozart (26' aprox.)
I. Allegro
II. Andante
III. Menuetto in Canone
IV. Allegro
Área de Cultura. Edificio Paraninfo. Pza. Basilio Paraíso, 4. 50005 Zaragoza 976 762 609
cultura@unizar.es / Atención al público: lunes a viernes 9:00 a 14:00 h
Oferta de estudios
Perfiles