Cultura y Patrimonio Vicerrectorado de Cultura y Proyección Social
El cine español en los años setenta.
Manuel Gutiérrez Aragón y Agustín Sánchez Vidal
Esta primera sesión se articula a modo de introducción de la época en la que se sitúa la corriente Tercera Vía (años setenta), haciendo especial hincapié en el contexto cinematográfico de aquellos instantes. Para ello se cuenta no solo con un investigador especialista en la materia (Agustín Sánchez Vidal), sino también con uno de los cineastas que trabajó en dicho periodo (Manuel Gutiérrez Aragón).
Dibildos y su visión del cine
María Luisa San José y Diego Galán Fernández
En esta segunda intervención estarán presentes dos de las personalidades más importantes de la tendencia: María Luisa San José (actriz fetiche de la misma) y Diego Galán (periodista que, desde la revista Triunfo, apostó por la corriente). Ambos darán su testimonio en primera persona de lo que supuso la Tercera Vía en aquellos años.
Más allá de Ágata Films.
José Luis García Sánchez y Bernardo Sánchez Salas
El cierre de las sesiones estará a cargo de José Luis García Sánchez, quien, acompañado de Bernardo Sánchez Salas, proporcionará un punto de vista de la tendencia fuera de los círculos de José Luis Dibildos y su productora Ágata Films (considerado históricamente como artífice de la Tercera Vía). Además mostrarán las repercusiones que tuvo la corriente posteriormente.
El ciclo de conversaciones se acompañará a su vez de un ciclo de películas representativas de la tercera vía del cine español durante el mes de marzo de 2016:
Programa
03/03 Españolas en París, de Roberto Bodegas. 91 min. 1971, España
04/03 Tocata y fuga de Lolita, de Antonio Drove. 87 min. 1974, España
10/03 Los nuevos españoles, de Roberto Bodegas. 88 min. 1974, España
11/03 Mi mujer es muy decente, dentro de lo que cabe, de Antonio Drove. 87 min. 1975, España
17/03 Hasta que el matrimonio nos separe, de Pedro Lazaga. 95 min. 1977, España
18/03 Asignatura pendiente, de José Luis Garci. 109 min. 1977, España
ENTRADA LIBRE
C.M.U. Pedro Cerbuna (C/ Domingo Miral, s/n). Las sesiones comenzarán a las 19:30 horas
Área de Cultura. Edificio Paraninfo. Pza. Basilio Paraíso, 4. 50005 Zaragoza 976 762 609
cultura@unizar.es / Atención al público: lunes a viernes 9:00 a 14:00 h
Oferta de estudios
Perfiles