Salir
Vicerrectorado de Cultura y Patrimonio
976 762 609 cultura@unizar.es
Imagen cabecera

'El paleolítico en el cine y el cine en el paleolítico' por Pilar Utrilla Miranda. Ciclo 'Los martes del Paraninfo: Cita con los Profesores Eméritos' (9ª edición)

Lugar

Aula Magna. Edificio Paraninfo. 

Horario

19:00 horas

Organizadores
Área de Cultura. Vicerrectorado de Cultura y Proyección Social
Colaboradores
APEUZ (Asociación de Profesores Eméritos de la Universidad de Zaragoza)
Entrada
libre hasta completar aforo

El Vicerrectorado de Cultura y Proyección Social y la Asociación de Profesores Eméritos de la Universidad de Zaragoza (APEUZ) ofrecerá una nueva sesión del ciclo 'Los martes del Paraninfo: Cita con los Profesores Eméritos'.

La conferencia titulada El paleolítico en el cine y el cine en el paleolítico será impartida por Pilar Utrilla Miranda el día 19 de diciembre a las 19:00 horas en el Aula Magna del Paraninfo.

Entre el centenar de películas que se han dedicado a temas prehistóricos se repasan aquellas que han tenido un mayor impacto entre el público. La charla se divide en cuatro bloques:

1.- Los pioneros (Charlot, Buster Keaton, Stan Laurel y Oliver Hardy);

2.- La moda de la rubia con bikini mínimo (tipo Raquel Welch) y el dinosaurio;

3.- Las películas para niños o adolescentes ambientadas en el paleolítico (Los Picapiedra, Ice Age, Los Croods) y

4.- Las científicamente correctas sin apenas anacronismos (En busca del Fuego o el clan del oso cavernario). En la segunda parte se verá que el hombre paleolítico estuvo muy cerca del cine ya que conocía bien el movimiento, las sombras chinescas y los taumatropos.

Pilar Utrilla Miranda, natural de Graus (Huesca) es profesora emérita de Prehistoria. Ganó en 1986, a los 31 años, la cátedra de la Universidad de la Laguna y tres años después la de Zaragoza, sustituyendo a Antonio Beltrán tras su jubilación. Especialista en los pueblos cazadores-recolectores (Paleolítico y Mesolítico) ha excavado más de 40 yacimientos de estas etapas en el Valle del Ebro (en Aragon, Navarra, Rioja y Soria) publicando 18 libros y 300 artículos. Hoy se dedica principalmente al estudio del arte rupestre, estando a punto de culminar, junto a Manuel Bea, la monografía de las pinturas de la Fuente del Trucho, la única cueva paleolítica pintada en Aragón con casi un centenar de manos, 9 caballos e innumerables series de puntos, todos ellos 15000 años más antiguos que los bisontes de Altamira. De esta cueva se hablará en la charla del 2024.