Salir
Vicerrectorado de Cultura y Patrimonio
976 762 609 cultura@unizar.es
Imagen cabecera

Ciclo 'Los martes del Paraninfo: Cita con los Profesores Eméritos' (9ª edición)

Lugar

Aula Magna. Edificio Paraninfo.

La sesión inaugural del miércoles día 8 de noviembre será en la sala Paraninfo

Horario

19:00 horas

Organizadores
Área de Cultura. Vicerrectorado de Cultura y Proyección Social
Colaboradores
APEUZ (Asociación de Profesores Eméritos de la Universidad de Zaragoza)

Ciencia y experiencia definen este ciclo ya clásico de conferencias de los Profesores Eméritos de nuestra Universidad. El ciclo lo promueve el Vicerrectorado de Cultura y Proyección Social en colaboración con la Asociación de Profesores Eméritos (APEUZ). Los conferenciantes, tras completar su periodo activo legal, han sido elegidos eméritos por la Universidad por haber dedicado su actividad profesional con esfuerzo y ejemplaridad, y seguir desarrollando labores de investigación y docencia. Tienen una notoria proyección científica y suman a una dilatada vida académica su amplia experiencia en la enseñanza superior.

La Universidad se proyecta continuamente a la sociedad y difunde en ella saberes de todos los ámbitos de la ciencia y el conocimiento. También lo hace mediante este ciclo de conferencias, que aborda temas de interés actual referidos a, Historia, Arte, Letras, Geografía, Política, Sociedad, Medicina, Salud y Tecnología, expuestos por reconocidos expertos.

CONFERENCIA

FECHA

Sobre las reliquias de María, madre de Jesús por Guillermo Fatás Cabeza

Miércoles 8 NOVIEMBRE

La contribución de la empresa al crecimiento económico por  Vicente Salas Fumás

14 NOVIEMBRE

Cómo actúan los antibióticos y cómo se defienden los microorganismos: Conocer el enemigo y sus armas facilita la defensa por Javier Castillo García

21 NOVIEMBRE

Hidrógeno: luces y sombras por Luis Antonio Oro Giral

28 NOVIEMBRE

Garantía de la inocuidad alimentaria en restauración colectiva; agentes implicados y medidas de control  por Antonio Herrera Marteache 

12 DICIEMBRE 

El paleolítico en el cine y el cine en el paleolítico por Pilar Utrilla Miranda 

19 DICIEMBRE 

Debate sobre "El descontrolado precio de la energía" por José Ignacio Badal Nicolás 

9 ENERO

Acuoponía. Cultivar peces y verduras sostenibles por José Luis Múzquiz Moracho 

16 ENERO

Ética e Inteligencia Artificial por Manuel Asorey Carballeira 

23 ENERO

¿Qué significa el llamado "deterioro cognitivo leve (DCL)" en los mayores? por Antonio Lobo Satué 

30 ENERO

Juego entre genomas y enfermedades raras por Julio Montoya Villaroya 

6 FEBRERO

Nacimiento y características de la novela posmodernista por Susana Onega Jaén 

13 FEBRERO

Expectativas truncadas: inmigrantes franceses en la marginalidad por José Antonio Salas Ausens 

20 FEBRERO

Inquisición, Limpieza de Sangre y Austrias: la imperceptible herencia inmaterial del español por Gregorio Colás Latorre 

27 FEBRERO 

Hongos comensales y saprofitos, posibles patógenos para el ser humano por María del Carmen Rubio Calvo

12 MARZO

Del papiro a la práctica: la magia erótica en la Antigüedad por Francisco Marco Simón 

19 MARZO

Urbanismo y sociedad: la ciudad de Zaragoza en el siglo XIX (1808-1908) por Carlos Forcadell Álvarez 

9 ABRIL