
"Investigar las epidemias del pasado (SS. XIII-XVIII) desde la interdisciplinariedad", por María Luz Rodrigo Estevan (La tribuna de cultura 2024)
Lugar
Sala Pilar Sinués. Edificio Paraninfo (Plaza Basilio Paraíso, 4)
Horario
19:00h
Organizadores
Instituto de Patrimonio y Humanidades (IPH) y Área de Cultura. Vicerrectorado de Cultura y Proyección Social
Entrada
Entrada libre hasta completar aforo
El IPH, en colaboración con el Vicerrectorado de Cultura y Proyección Social, continúa su ciclo de conferencias semanales de divulgación ‘La Tribuna de la Cultura’ este miércoles, 20 de noviembre, a las 19 h en la sala Pilar Sinués del Edificio Paraninfo. María Luz Rodrigo Estevan, Doctora en Historia Medieval y en Estudios sobre Aragón, será la encargada de pronunciar la conferencia "Investigar las epidemias del pasado (SS. XIII-XVIII) desde la interdisciplinariedad".
La reciente crisis del Sarks-CoV-2 ha puesto de manifiesto que, el contexto determina los resultados y consecuencias de las epidemias. En la comprensión de las enfermedades epidémicas y pandémicas actuales, las investigaciones contemporáneas tienen como únicos referentes los brotes del pasado. Sin embargo, los estudios científicos sobre las epidemias pestíferas de la Europa preindustrial han tenido durante muchas décadas un sesgo fundamental: quedar aislados de su contexto climático, cultural, demográfico, ecológico y patógeno. Por ello, planteamos una nueva comprensión de las enfermedades pandémicas del pasado de manera holística, como fenómenos eco-bio-sociales que integren investigaciones interdisciplinares procedentes no sólo de la historia social y económica basada en fuentes escritas, arqueológicas e iconográficas, sino también en los aportes fundamentales de la paleoclimatología, la paleoecología, la bioarqueología, la arqueología ambiental, la historia ambiental o la historia de la ciencia y la tecnología, entre otras disciplinas. Y ello, con el apoyo de los sistemas de aprendizaje automático en aplicaciones históricas.
ENTRADA LIBRE HASTA COMPLETAR AFORO