
La tribuna de la cultura- 3ª edición
Sala Pilar Sinués. Edificio Paraninfo (Pza. de Paraíso, 4. Zaragoza)
19:00 horas
La tribuna de la cultura
Tomando como punto de partida asuntos candentes relacionados con la Cultura y el Patrimonio Cultural, los investigadores del IPH trasladan a la sociedad las investigaciones más punteras en el campo de las Ciencias Humanas y Sociales mediante sesiones de carácter divulgativo que puedan conectar con las inquietudes de un público general.
Las temáticas abordadas son tan variadas como las disciplinas que ocupan tanto al Instituto como al Vicerrectorado en su quehacer diario: desde el Arte, el Patrimonio, la Historia y la Arqueología, hasta el Derecho y la Economía, pasando por la Filosofía, la Estética, la Arquitectura, la Literatura, la Lingüística o la Comunicación.
Las sesiones, de una hora de duración y entrada libre, incluyen un debate posterior con la participación de todos los asistentes. Mediante esta nueva actividad, el IPH y el Vicerrectorado de Cultura y Proyección Social unen fuerzas con el objetivo de acercar la cultura y las últimas investigaciones en Ciencias Humanas y Sociales a toda la ciudadanía.
- Miércoles, 15 de mayo. Pilar Utrilla Miranda: "La cueva de Chaves: crónica de una destrucción".
- Miércoles, 22 de mayo. Mónica Vázquez Astorga: "Los cafés históricos de la Galería de Víctor Manuel II de Milán: salón urbano y cenáculo del arte".
- Miércoles, 29 de mayo. Natalia Juan García: "La ciudad y el paisaje urbano. Los distritos culturales".
- Miércoles, 5 de junio. Juan Manuel Aragüés: "Neoliberalismo: el devenir idiota del capital".
- Miércoles, 12 de junio. Juan Carlos Lozano López: "La estancia de Goya en Francia (1824-1828) y sus consecuencias".
- Miércoles, 19 de junio. Gonzalo Pasamar Alzuria: "Una historia global para comprender un mundo global, ¿es posible?".
- Miércoles, 26 de junio. Jorge Angás Pajas: "Arqueología digital: modelando el pasado".
- Miércoles, 3 de julio: Alberto Montaner Frutos: "Literatura ? Ficción".