Cultura y Patrimonio Vicerrectorado de Cultura y Proyección Social
Este curso viene marcado de forma irremediable por la pandemia que estamos sufriendo. No por ello vamos a dejar este curso sin Aula de Cine, sin cultura, tan necesaria en cualquier momento y situación. Así, hemos adoptado las medidas de seguridad necesarias y cambiamos la estructura habitual de los ciclos temáticos que celebrábamos hasta ahora. Este año solo hacemos una sesión semanal, los lunes, dentro de lo que podemos considerar un único ciclo pero que al mismo tiempo reúne lo que ha caracterizado al Aula de Cine durante casi dos décadas: atender a toda la historia del cine, desde los orígenes hasta la actualidad, y ofrecer una amplia variedad de contenidos, miradas y procedencias. Todo ello dotado a su vez de una columna vertebral que sustenta la programación. Un ciclo dentro del ciclo acorde con el espíritu crítico y reflexivo que siempre hemos defendido desde este espacio cinematográfico. A su alrededor encontraremos cine mudo, comedias, cintas habladas en español, cine negro, clásicos, cine asiático o europeo que, como siempre, nos permiten mostrar la riqueza expresiva del séptimo arte y, de paso, recuperar films ya conocidos por el aficionado, siempre disfrutables, y descubrir otros olvidados o desconocidos.
Las películas se han proyectado simultáneamente en los tres campus aragoneses.
El ciclo de octubre a diciembre de 2020 ha consistido en películas que nos han planteado futuros distópicos, así como obras con marcados mensajes ecologistas, que nos alertan de a dónde pueden llegar nuestras sociedades si no tenemos democracias sanas o no cuidamos nuestro sobreexplotado planeta. El ciclo ha sido coordinado por el gestor cultural y crítico Luis Antonio Alarcón.
El ciclo de febrero y marzo plantea una serie de proyecciones que abordan esta vez, no el problema, sino la manera de hacerle frente que permitan al espectador realizar un ejercicio de abstracción, reflexión y, sobre todo, disfrute. Piezas optimistas, esperanzadoras, que inviten a valorar los pequeños placeres de la vida y que actúen también como ejemplos de resiliencia. Una selección que mantiene la heterogeneidad temática, geográfica y cronológica que ha caracterizado siempre al Aula de Cine. El ciclo ha sido coordinado por Ana Asión Suñer.
Durante los meses de abril y mayo se ofrecerá una selección de cintas clave de Luis García Berlanga, un recorrido en el que se ha tenido en cuenta la diversidad tanto temática como cronológica. El Aula de Cine realiza de este modo su particular reconocimiento a un director cuyo legado no conoce límites, admirado y respetado dentro y fuera del país.
Área de Cultura. Edificio Paraninfo. Pza. Basilio Paraíso, 4. 50005 Zaragoza 976 762 609 cultura@unizar.es / Atención al público: lunes a viernes 9:00 a 14:00 h
Oferta de estudios
Perfiles