Universidad de Zaragoza
  • Estudios
  • I+D+i
  • Institución
  • Internacional
  • Vida Universitaria

Cultura y Patrimonio Vicerrectorado de Cultura y Proyección Social

uzcultur@unizar.es 976 762 609
  • General
    • Presentación
    • Oficinas
    • Directorio
    • Agenda cultural UZ
    • Lista de correo
    • Becas de colaboración
    • Cultura en las redes sociales
    • Memorias
    • Actividades en cartel
    • Actividades realizadas
    • Mapa web
  • Patrimonio
    • Las colecciones de la UZ
    • Patrimonio histórico-artístico
    • Patrimonio científico-técnico
    • Patrimonio Bibliográfico
    • Colecciones Ciencias Naturales
    • Solicitud de imágenes
  • Exposiciones
    • Exposición actual salas Goya y Saura
    • Exposición actual sala África Ibarra
    • Histórico de exposiciones
    • Visitas guiadas
  • MCNUZ
  • Cine/Imagen
    • Ciclo 'La Buena Estrella'
    • Ciclos Aula de cine
    • Cineclub Cerbuna
    • Ciclo 'Vida en Ficciones'
    • Otras ofertas cinematográficas
    • Descuentos y bonificaciones
    • Certamen Internacional Videominuto
  • Música
    • Ciclo Lírica en la Magna
    • Musethica
    • Coros universitarios
    • ParaninFestival
    • Perpendiculares
    • Jota en la Academia
    • Cantando a la Navidad
    • Conciertos bonificados de la Sociedad Filarmónica
  • Literatura
    • Sin género de dudas
    • Presentaciones de libros
    • Histórico de actividades literarias
    • Otras ofertas literarias
    • Ciclo La Buena Letra
  • Conferencias
    • Ciclo Los martes del Paraninfo: cita con los profesores eméritos
    • Lección Cajal
    • El tiempo de las mujeres
  • Concursos
    • Certamen Internacional Videominuto
    • Certamen de Música Universitaria. ZerbuRock
    • Histórico de concursos
    • Otros concursos
  • Teatro
    • Muestra de Teatro Universitario
    • Actividades Infantiles
    • Talleres de teatro
  • Ayudas
    • Programa de ayudas
    • Qué puede subvencionarse
    • Procedimiento e impresos
    • Relación de solicitudes presentadas
    • Actividades subvencionadas
    • Histórico de ayudas
    • Premios Consumo Responsable
  • Paraninfo
    • Historia del edificio
    • Galería de imágenes
    • Visitas guiadas
    • Solicitud de salas
    • Actividades
Servicio de Actividades Culturales » Sección Vida en Ficciones » Ciclo Vida en Ficciones 2013

Ciclo Vida en Ficciones 2013

  • Vida en ficciones 2022
  • Vida en Ficciones 2020
  • Vida en Ficciones 2019
  • Vida en Ficciones 2018
  • Vida en Ficciones 2017
  • Vida en Ficciones 2016
  • Vida en Ficciones 2015
  • Vida en Ficciones 2013
  • Vida en Ficciones 2012
  • Vida en Ficciones 2011
  • Vida en Ficciones 2010

Inscríbete a las listas de cultura

Vida en ficciones (IV)

Los relatos en la era audiovisual

 

La España de Viridiana

Edificio Paraninfo (Pza. Paraíso, 4) a las 19:30 h.

Del 11 al 14 de noviembre de 2013

 

11 de noviembre: Julián Casanova. ‘La España de Viridiana era la de Franco’

12 de noviembre: Agustín Sánchez Vidal. ‘Una encrucijada española’

13 de noviembre: Pere Portabella. ‘En torno a la producción de Viridiana’

 

Para celebrar la publicación por Prensas Universitarias de Zaragoza del libro colectivo La España de Viridiana, que cuenta con el patrocinio de Video Mercury Films, y con la intención de aproximar y adelantar al público los resultados de este trabajo, se ha organizado un ciclo de conferencias en el que se contará con la participación de:

-Julián Casanova, el lunes 11 de noviembre, con una conferencia titulada La España de Viridiana era la de Franco, en la que hablará del contexto histórico, polí­tico y social del momento en el que se produjo la pelí­cula.

-Agustín Sánchez Vidal, el martes 12 de noviembre, con una conferencia titulada Una encrucijada española, que ahondará en el modo en el que Buñuel consiguió convertir Viridiana en una obra de arte clave dentro de la cultura española, sin renunciar a la esencia universal de su producción.

-Pere Portabella, el miércoles 13 de noviembre, una mesa redonda planteada en forma de diálogo, con uno de los productores de Viridiana y, al mismo tiempo, un director de cine esencial dentro de la renovación de la cultura audiovisual española de la segunda mitad del siglo XX.

 

Las conferencias tendrán lugar en en el Paraninfo de la Universidad de Zaragoza (Plaza Paraí­so, 4) a las 19:30 horas.

Este ciclo está coordinado por la profesora del Dpto. de Historia del Arte, Amparo Martínez Herranz, con el patrocinio del Vicerrectorado de Cultura y Política Social.

 

El enunciado genérico del ciclo es La España de Viridiana, ya que resulta esencial poder dar a conocer el valor artístico e histórico de una película como Viridiana que, durante el año 2011, cumplió cincuenta años desde que se rodara en España y estrenara en Cannes el 17 de mayo de 1961. Asimismo, con este ciclo se pretende conmemorar el cincuenta aniversario del rodaje y estreno de la película, el treinta aniversario de la muerte de Luis Buñuel y, al mismo tiempo, arropar la publicación por parte de Prensas Universitarias de Zaragoza del libro colectivo titulado La España de Viridiana.

Viridiana (1961) de Luis Buñuel, es considerada a menudo la mejor película del cine español y ha sido la única de esta nacionalidad capaz de lograr la Palma de Oro en el Festival de Cannes. Sin embargo, los ataques posteriores del Vaticano llevaron al mismo gobierno franquista que había facilitado su rodaje -y recogido el premio en el citado certamen- a prohibirla y declararla inexistente. Esta paradoja define la realidad histórica y cultural del país en el que se gestó, aquella España semidesarrollada que se debatía entre lo que de verdad era y lo que pretendía aparentar.

Para entender por qué Viridiana terminó convirtiéndose en un problema es necesario profundizar dentro y fuera del ámbito estrictamente cinematográfico y analizar esta obra como parte de un complejo entramado. Esto es lo que se proponen  los especialistas que van a participar en este ciclo de conferencias desde las más diversas disciplinas de la historia o las artes. Sus intervenciones presentarán materiales inéditos que arrojan luz sobre la película: documentos, canciones, fotografías nunca positivadas… Gracias a todo ello disponemos de nuevos ángulos desde los que aproximarnos y apreciar en todo lo que vale Viridiana como pieza clave en la creación artística española de la segunda mitad del siglo XX.

Compartir: Facebook Twitter Google Plus Delicious 

  Servicio de Actividades Culturales  Teléfono  976 762 609  Email  uzcultur@unizar.es / cultura@unizar.es / Horario de atención al público: de lunes a viernes de 9:00 a 14:00 h

  • Estudios
  • I+D+i
  • Institución
  • Internacional
  • Vida Universitaria

    Oferta de estudios

  • Estudios de grado
  • Másteres universitarios
  • Estudios de doctorado
  • Estudios propios

Perfiles

  • Estudiantes
  • Personal docente e investigador
  • Personal de administración y servicios
  • Instituciones y empresas
  • Prensa
  • Pedro Cerbuna,12
  • 50009 Zaragoza - España
  • Tel: 976 76 10 00
  • ciu@unizar.es
  • rss
Logo universidad
  • Aviso Legal
  • Condiciones generales de uso
  • Política de Privacidad
  • Política de Accesibilidad